Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorFonseca Niño, Karen Lorena
dc.contributor.authorSalazar Pachón, Leidy Jinet
dc.contributor.authorTorres Ordoñez, Fabian
dc.date.accessioned2025-07-22T16:34:56Z
dc.date.available2025-07-22T16:34:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationFonseca Niño, K. L., Salazar Pachón, L. J., & Torres Ordoñez, F. (2020). Ecologic helmet [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9948
dc.description.abstractLa bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte más apropiados por el hombre, y el casco se ha vuelto de gran importancia para la sociedad por su seguridad; siendo aceptado y usado en todos los niveles económicos, pero aun visto esto se ha evidenciado dos grandes problemáticas donde la primera es la inseguridad de los cascos y de su material de fabricación, la segunda problemática se aborda desde el punto de vista de que se hace después de finalizar el ciclo de vida de una llanta para automóvil o cualquier otro medio de transporte pues las llantas que salen en des uso a diario son desechadas en los diferentes sitios de desperdicios , las cuales no todas son reutilizadas ni recicladas por los recicladores ò diferentes asociaciones. Con lo que se busca reemplazar el icopor de los cascos por el caucho natural y sintético de las llantas, el cual se basa en la recolección de llantas para después empezar con la tarea del triturado; La cual consiste en desmenuzar y triturar este material hasta lograr obtener unas fibras; con lo que se tendría pensado comenzar la elaboración del casco y así lograr sustituir el icopor por el caucho, adicional que la idea es también usar residuos orgánicos como cascaras de frutas o vegetales que se conviertan en fuente primaria para elaborar la espuma que compone la parte interna del casco, la materia biológica se mezclara con madera otro componente que se podrá reutilizar
dc.format.extent48 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEcologic helmet
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoBicicleta
dc.subject.unescoTransporte
dc.subject.unescoMetalurgia
dc.subject.unescoVehículo automotor
dc.subject.unescoProducto vegetal
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)