Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorSimmonds Ariza, Ian Farouk
dc.contributor.authorTorres Estupiñán, Mario Alexsander
dc.date.accessioned2025-07-22T17:05:24Z
dc.date.available2025-07-22T17:05:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationTorres Estupiñán, M.A. (2023). Terapeutas de cuatro patas [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9959
dc.description.abstractEl uso de mascotas para fines terapéuticos, también conocido como terapia asistida con animales, ha demostrado tener varios beneficios tanto para la salud mental como física. La simple interacción con los animales, como acariciarlos, puede desencadenar una respuesta de relajación automática en los humanos. Esto se debe a que la interacción promueve la liberación de serotonina, prolactina y oxitocina, hormonas que pueden contribuir a mejorar el estado de ánimo (Animal-Assisted therapy research, s. f.)1 Los estudios han informado beneficios modestos en la salud mental y física de los individuos que participan en la terapia asistida con animales. Por ejemplo, los perros de terapia han demostrado reducir los niveles de estrés y ansiedad en los estudiantes universitarios (Thelwell, 2019)2. Un estudio realizado en 2019 descubrió que el uso de perros de terapia mejoró la eficacia de los tratamientos de salud mental entre los adolescentes (Johnson, 2020b)3. Además, la terapia con mascotas, que implica el uso de animales entrenados para beneficiar a los pacientes, ha demostrado ser un método efectivo para abordar el estrés de los pacientes en entornos de atención médica (Perkins, 2020)4. En resumen, la terapia asistida con animales puede ser una herramienta útil que complementa otros métodos de tratamiento para mejorar la salud mental y física de los individuos.
dc.format.extent9 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleTerapeutas de cuatro patas
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Dirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoTerapia
dc.subject.unescoSalud
dc.subject.unescoPersonal
dc.subject.unescoInvestigación
dc.subject.unescoEcología animal
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)