• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Giraldo Luque, Santiago"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Los estudiantes de Comunicación en las redes sociales: estudio comparativo entre Brasil, Colombia y España 

      Giraldo Luque, Santiago (2017-09-15)
      El estudio de las redes sociales ha generado importantes datos y reflexiones sobre la concepción y el tipo de utilización que los jóvenes hacen de las plataformas digitales online. Sin embargo, se plantea la necesidad de ...
    • Los estudiantes de Comunicación en las redes sociales: estudio comparativo entre Brasil, Colombia y España 

      Tejedor, Santiago; Carniel Bugs, Ricardo; Giraldo Luque, Santiago (2018)
      El estudio de las redes sociales ha generado importantes datos y reflexiones sobre la concepción y el tipo de utilización que los jóvenes hacen de las plataformas digitales online. Sin embargo, se plantea la necesidad de ...
    • La paz y sus mujeres: lucha social, reconstrucción comunitaria y empoderamiento del perdón 

      Machuca Téllez, Gerardo Andrés; Giraldo Luque, Santiago; Tafur Villareal, Andrés; Simanca Herrera, Victoria Sandino; Martínez Fagella, Gisela; Rodríguez Gómez, Helena; Bulet i Llopis, Elena; Casamitjana García, Laura; Meneses Palma, Laura Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNBogotá (Colombia), 2022-12-30)
      Este documento hace parte de una colección de dos libros resultado de la investigación “Mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en Colombia: un modelo de perdón, empoderamiento y reconciliación nacional” (2019) ...
    • Protesta social y estadios del desarrollo moral: una propuesta analítica para el estudio de la movilización social del siglo XXI 

      Giraldo Luque, Santiago (2017)
      Diferentes estudios sobre la democracia y la desafección política han considerado que internet y las redes sociales otorgan nuevas oportunidades para la movilización social y la participación ciudadana. Las movilizacion ...
    • El viaje como recurso educativo. Estudio de caso de la Expedición Tahina-Can 

      Giraldo Luque, Santiago (2019-02-08)
      El trabajo analiza las posibilidades del viaje como recurso y método educativo innovador a partir del estudio de caso de la Expedición Tahina-Can, un proyecto de periodismo de viajes impulsado por la Universidad Autónoma ...

      Envíos recientes

      • Los estudiantes de Comunicación en las redes sociales: estudio comparativo entre Brasil, Colombia y España

        ...

        Giraldo Luque, Santiago | 2017-09-15

        El estudio de las redes sociales ha generado importantes datos y reflexiones sobre la concepción y el tipo de utilización que los jóvenes hacen de las plataformas digitales online. Sin embargo, se plantea la necesidad de trabajos que analicen el público joven desde una mayor segmentación y especificación de perfiles. Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en Brasil, Colombia y España, con una muestra integrada exclusivamente por estudiantes universitarios de Comunicación. El trabajo analiza cómo estos alumnos (y futuros comunicadores) valoran y utilizan las redes sociales y qué importancia les confieren en su formación y en su futuro profesional. A través de una metodología de trabajo híbrida basada en una encuesta matriz con preguntas cuantitativas y abiertas, el estudio concluye que los estudiantes de Comunicación valoran de forma muy positiva las redes sociales y las conciben como un fenómeno consolidado, con una larga proyección en el tiempo y una gran utilidad para informarse o contactar con profesionales. No obstante, se observa por parte del alumnado una preocupante pérdida de reconocimiento y de credibilidad hacia el trabajo de los periodistas en las redes y, de forma más aguda, hacia los políticos y fuentes gubernamentales.

        LEER

      • Los estudiantes de Comunicación en las redes sociales: estudio comparativo entre Brasil, Colombia y España

        ...

        Tejedor, Santiago | 2018

        El estudio de las redes sociales ha generado importantes datos y reflexiones sobre la concepción y el tipo de utilización que los jóvenes hacen de las plataformas digitales online. Sin embargo, se plantea la necesidad de trabajos que analicen el público joven desde una mayor segmentación y especificación de perfiles. Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en Brasil, Colombia y España, con una muestra integrada exclusivamente por estudiantes universitarios de Comunicación. El trabajo analiza cómo estos alumnos (y futuros comunicadores) valoran y utilizan las redes sociales y qué importancia les confieren en su formación y en su futuro profesional. A través de una metodología de trabajo híbrida basada en una encuesta matriz con preguntas cuantitativas y abiertas, el estudio concluye que los estudiantes de Comunicación valoran de forma muy positiva las redes sociales y las conciben como un fenómeno consolidado, con una larga proyección en el tiempo y una gran utilidad para informarse o contactar con profesionales. No obstante, se observa por parte del alumnado una preocupante pérdida de reconocimiento y de credibilidad hacia el trabajo de los periodistas en las redes y, de forma más aguda, hacia los políticos y fuentes gubernamentales

        LEER

      • La paz y sus mujeres: lucha social, reconstrucción comunitaria y empoderamiento del perdón

        ...

        Machuca Téllez, Gerardo Andrés | 2022-12-30

        Este documento hace parte de una colección de dos libros resultado de la investigación “Mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en Colombia: un modelo de perdón, empoderamiento y reconciliación nacional” (2019) en donde la Corporación Unificada Nacional de educación Superior CUN liderará el proceso editorial de la mano de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad del Tolima en el marco de cooperación y el proyecto Factores de persistencia de la violencia en el sur del Tolima (Colombia), rearme y reincidencia de combatientes (2002-2020) desarrollado en 2021. Presenta los relatos derivados del trabajo en campo, de las mujeres participantes. Enfatizando en la necesidad de rescatar las narrativas que se tejen alrededor del conflicto armado y particularmente desde las mujeres víctimas-sobrevivientes, ya conceptualizado en el primer libro.

        LEER

      • Protesta social y estadios del desarrollo moral: una propuesta analítica para el estudio de la movilización social del siglo XXI

        ...

        Giraldo Luque, Santiago | 2017

        Diferentes estudios sobre la democracia y la desafección política han considerado que internet y las redes sociales otorgan nuevas oportunidades para la movilización social y la participación ciudadana. Las movilizaciones sociales de la segunda década del siglo XXI, como la Primavera Árabe o el 15M en España, definieron el protagonismo de la comunicación en línea y de las redes sociales para la convocatoria y el desarrollo de acciones de protesta. El artículo, que utiliza los estadios del desarrollo moral y los aplica a la realidad social, aporta una propuesta teórica de análisis tridimensional —introduce los conceptos de estrategia, acción y objetivo— para el estudio de las movilizaciones sociales contemporáneas. Además, expone y compara las tres dimensiones analíticas y las utiliza para caracterizar de forma exploratoria tres casos de movilización social (la Primavera Árabe egipcia, el 15M y la Plataforma de Afectados de la Hipoteca en España). Dentro del texto, el uso de las redes sociales y de los medios de comunicación es un elemento de estudio transversal que se sitúa sobre las tres dimensiones propuestas. El análisis realizado demuestra que algunas expresiones de protesta han decaído hacia sentimientos de frustración política ciudadana, han sido desplazadas a un segundo plano institucional o han sufrido una sistemática desarticulación. El estudio propone la conceptualización del movimiento social contemporáneo como un espacio colectivo construido sobre una estrategia dirigida a un sistema político concreto, que realiza acciones de cambio centradas en procesos de autonomía y que se traza objetivos consensuados de largo plazo.

        LEER

      • El viaje como recurso educativo. Estudio de caso de la Expedición Tahina-Can

        ...

        Giraldo Luque, Santiago | 2019-02-08

        El trabajo analiza las posibilidades del viaje como recurso y método educativo innovador a partir del estudio de caso de la Expedición Tahina-Can, un proyecto de periodismo de viajes impulsado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desde el año 2004 y que ha permitido a cerca de 700 estudiantes participar en una expedición académica que aglutina talleres de producción de contenidos en el ámbito de la redacción digital, la televisión, la fotografía y la radio. La iniciativa ha obtenido el primer premio por la Fundación Telefónica en la categoría de “Aprendizaje en la Red”. El estudio propone la conceptualización del viaje como práctica constructivista que asume los retos del perfil del estudiante del siglo XXI. A través de la metodología del estudio de caso, describe las particularidades del proyecto de viajes al tiempo que analiza los resultados y el impacto del mismo a partir de grupos focales desarrollados con la participación de los expedicionarios que han hecho parte de los viajes de la Expedición. El estudio concluye, entre otros aspectos, que el viaje es considerado como una práctica de aprendizaje activo y que constituye un estímulo para los estudiantes. La experiencia potencia el compromiso y a la entrega de los participantes con su propio aprendizaje y permite el desarrollo avanzado de diferentes roles y competencias periodísticas profesionales.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo