• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Desarrollo humano"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La costura nos empodera 

      Polania Peña, Laura Jurany (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
      Proyecto auto gestionado llamado “la costura nos empodera” que busca el empoderamiento de mujeres en condición de vulnerabilidad (madres cabezas de familia, tercera edad, bajos recursos, víctimas de conflicto armado, ...
    • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023 

      Saumett Maestre, Fabian Guillermo; Laverde Doncel, Fabian de Jesús; Martínez Mejía, Jesús David; Espriella Barraza, Katherine; Calderón Romero, Zoila Rosa (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente trabajo pretende identificar y exponer algunas claridades, a modo de reflexión, sobre ¿Cuáles han sido los desafíos para la implementación del programa de protección y seguridad para comunidades y organizaciones ...
    • Desarrollo de material gráfico para el manejo de la ira en infantes: Feelustra 

      Pachón Velandia, Kevin Alexander; Sánchez Preciado, Angie Vanessa (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      El presente artículo de reflexión pretende exponer sobre la importancia del Diseño gráfico en el desarrollo de recursos pedagógicos como apoyo en los procesos de enseñanza- aprendizaje, que respondan a problemáticas sociales ...
    • Modelo estratégico prospectivo a las emprendedoras del departamento de Casanare 

      Cruz Medina, Wilquer Herney (2023)
      La planeación es la ruta para el crecimiento y la aceleración de las organizaciones, sin embargo, son múltiples los factores internos y externos que dificultan el éxito de las microempresas. Por tal motivo, se construyó ...

      Envíos recientes

      • La costura nos empodera

        ...

        Polania Peña, Laura Jurany | 2020

        Proyecto auto gestionado llamado “la costura nos empodera” que busca el empoderamiento de mujeres en condición de vulnerabilidad (madres cabezas de familia, tercera edad, bajos recursos, víctimas de conflicto armado, violencia sexual, entre otras...) Esto a través de la costura, el patronaje y saberes ancestrales. Para la realización de este trabajo se llevó a cabo un proceso arduo a través del trabajo de campo desde el año 2018 hasta el año 2019. Después de esto se realizó un estudio a través de encuestas para identificar nuestro mercado objetivo entrevistando a 30 personas. Con este proyecto se entendió que es muy importante trabajar para la comunidad o para aquellos sectores olvidados y a través de la academia difundir todos estos conocimientos adquiridos para mejorar las calidades de vida de muchas personas.

        LEER

      • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023

        ...

        Saumett Maestre, Fabian Guillermo | 2024

        El presente trabajo pretende identificar y exponer algunas claridades, a modo de reflexión, sobre ¿Cuáles han sido los desafíos para la implementación del programa de protección y seguridad para comunidades y organizaciones en los territorios del Departamento de Casanare en el marco de la firma del acuerdo de Paz? Es decir, este documento, alcanza su límite en la reflexión, sobre la recolección y organización de información a modo de relatos (narrativas de actores directores e indirectos del proceso) y datos categorizados como acciones o hechos concretos en momentos determinados de la historia reciente, en el periodo 2018 – 2023 con la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, (COSPACC) con nociones del orden interpretativo, más que de producción, análisis y generación del conocimiento de orden transversal. Los resultados de la reflexión, producto de la implementación de una metodología cualitativa; entrevista semi estructurada, exponen los hechos desde el punto de vista de personas que vivieron el Conflicto Armado y el Acuerdo de Paz desde sus distintas experiencias, autores y en especial líderes y defensores de Derechos Humanos de organización COSPACC del departamento de Casanare. Se recolectará información sincronizada con datos de fuentes oficiales y noticiosas que permitirán una suerte de hilaridad en el desarrollo de la historia de las debilidades y algunas fortalezas en el marco de la Firma de la Paz. Sin embargo, luego de cinco décadas de confrontación armada entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo FARC – EP y el Estado Colombiano; estas partes antagónicas se sentaron a un largo y dificultoso proceso de negociación que pusiera fin a tantos 5 años de guerra y que se materializa en la suscripción de un posible Acuerdo de Paz. Es así, que el 24 de noviembre de 2016 por fin hubo entendimiento entre las partes y se suscribió el Acuerdo Final Para La Terminación del Conflicto y La Construcción de Una Paz Estable y Duradera, en el cual las FARC - EP se comprometieron a la entrega de las armas, el cese definitivo de las acciones militares en contra la fuerza pública y la población civil, aportar en la construcción de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.

        LEER

      • Desarrollo de material gráfico para el manejo de la ira en infantes: Feelustra

        ...

        Pachón Velandia, Kevin Alexander | 2022

        El presente artículo de reflexión pretende exponer sobre la importancia del Diseño gráfico en el desarrollo de recursos pedagógicos como apoyo en los procesos de enseñanza- aprendizaje, que respondan a problemáticas sociales como la violencia, haciendo énfasis en el manejo de la ira en niños de los 6 a 7 años de edad. Esto con el objetivo de contribuir a la conceptualización, creación y desarrollo de proyectos desde el diseño que contribuyan al desarrollo humano y sano de las personas.

        LEER

      • Modelo estratégico prospectivo a las emprendedoras del departamento de Casanare

        ...

        Cruz Medina, Wilquer Herney | 2023

        La planeación es la ruta para el crecimiento y la aceleración de las organizaciones, sin embargo, son múltiples los factores internos y externos que dificultan el éxito de las microempresas. Por tal motivo, se construyó un modelo estratégico prospectivo para el fomento de los emprendimientos asociados a la Corporación Manos de Mujer en el departamento de Casanare. La investigación de tipo descriptivo se enmarca en un enfoque cualitativo mediante muestreo por conveniencia, aplicando veinte entrevistas semiestructuradas a emprendedoras de la Corporación. Entre los hallazgos, se encontró que los registros sanitarios, es la variable con mayor importancia según el plano de influencia y dependencia para el buen funcionamiento de los negocios a futuro. Se concluye que los registros legales determinan el crecimiento de las organizaciones femeninas en Yopal-Casanare; por tanto, se propone el mejoramiento de las variables de resultado (infraestructura tecnológica, capacidad instalada, apalancamiento financiero de fuentes externas, posicionamiento de productos y plan financiero) para que no obstruyan a largo plazo, el proceso competitivo de los emprendimientos.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo