Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023
Trabajo de grado - Especialización
2024
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
El presente trabajo pretende identificar y exponer algunas claridades, a modo de reflexión, sobre
¿Cuáles han sido los desafíos para la implementación del programa de protección y seguridad para
comunidades y organizaciones en los territorios del Departamento de Casanare en el marco de la firma
del acuerdo de Paz? Es decir, este documento, alcanza su límite en la reflexión, sobre la recolección y
organización de información a modo de relatos (narrativas de actores directores e indirectos del
proceso) y datos categorizados como acciones o hechos concretos en momentos determinados de la
historia reciente, en el periodo 2018 – 2023 con la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación
Comunitaria, (COSPACC) con nociones del orden interpretativo, más que de producción, análisis y
generación del conocimiento de orden transversal.
Los resultados de la reflexión, producto de la implementación de una metodología cualitativa;
entrevista semi estructurada, exponen los hechos desde el punto de vista de personas que vivieron el
Conflicto Armado y el Acuerdo de Paz desde sus distintas experiencias, autores y en especial líderes y
defensores de Derechos Humanos de organización COSPACC del departamento de Casanare. Se
recolectará información sincronizada con datos de fuentes oficiales y noticiosas que permitirán una
suerte de hilaridad en el desarrollo de la historia de las debilidades y algunas fortalezas en el marco de la
Firma de la Paz.
Sin embargo, luego de cinco décadas de confrontación armada entre la guerrilla de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo FARC – EP y el Estado Colombiano; estas
partes antagónicas se sentaron a un largo y dificultoso proceso de negociación que pusiera fin a tantos
5
años de guerra y que se materializa en la suscripción de un posible Acuerdo de Paz. Es así, que el 24 de
noviembre de 2016 por fin hubo entendimiento entre las partes y se suscribió el Acuerdo Final Para La
Terminación del Conflicto y La Construcción de Una Paz Estable y Duradera, en el cual las FARC - EP se
comprometieron a la entrega de las armas, el cese definitivo de las acciones militares en contra la fuerza
pública y la población civil, aportar en la construcción de la verdad, la justicia y la reparación para las
víctimas.
Descripción:
Saumett,f_Crisis humanitaria seguridad_2024.pdf
Título: Saumett,f_Crisis humanitaria seguridad_2024.pdf
Tamaño: 266.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Saumett,f_Crisis humanitaria seguridad_2024.pdf
Tamaño: 266.3Kb


