dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Ortiz Gordillo, Andrés Felipe | |
dc.contributor.advisor | Arias, Zayra Yuliana | |
dc.contributor.author | Quintero Osorio, María Camila | |
dc.contributor.author | Villanueva González, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Chamorro Rios, Elena Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T15:08:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T15:08:05Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Quintero Osorio, M.C. Chamorro Ríos, E.F. Villanueva González, P.A. (2023). Vitrinismo sostenible y estrategias para el mundo artístico [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10159 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de creación del proyecto de Vitrinismo Sostenible y Estrategias Para el Mundo
Artístico se basa en mostrar la calidad del material encontrado dentro de la ciudad “Ibagué -
Tolima” relacionado con el vitrinismo que permita fortalecer una investigación con base en los
resultados que se podrían ir simplificando en cada una de las Metodologías utilizadas:
Investigación no participante, entrevista semiestructurada de artista local, revisión de
documental de vitrinas dentro de la ciudad y autoetnografía del closet de cada uno de los
integrante del equipo. Se evidenció que el resultado más importante que nos arroja cada una de las investigaciones previas, es que en la ciudad de Ibagué el ADN de cada marca se encuentra muy estructurado y sectorizado por cada uno de los consumidores de la ciudad, tanto así, que algunas personas que no suelen consumir atuendos tan estructurados con el ADN de las tiendas, tienden a alejarse y a observar vitrinas con implementos más atractivos que otros para así, lograr encontrar un poco de su esencia en alguna de estas. Es por ello que encontramos casos en los que algunas personas de género diferente a la marca o tienda lograban encontrar algo que encajaba a la perfección, para así dar con su complemento de caracterización en su estilo propio. | |
dc.format.extent | 21 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Vitrinismo sostenible y estrategias para el mundo artístico | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño de modas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Ibagué, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Diseño de modas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.unesco | Moda | |
dc.subject.unesco | Estilo artístico | |
dc.subject.unesco | Producto básico | |
dc.subject.unesco | Cultura | |
dc.subject.unesco | Equipamiento de museos | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |