Envíos recientes

  • Entre manos 

    rincón, María Fernanda; Pulido, Anderson (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaComunicación social, 2017)
    ¿Qué es Entre Manos Cundinamarca? Es un proyecto que busca implementar una plataforma virtual que brinde soluciones a través de tutorías prácticas que faciliten el aprendizaje autónomo en la creación de artesanías con ...
  • Uso del traje como forma de protesta ante la violencia contra la mujer 

    Garcia Hernandez, Sthefannie; Molina Rico, Camila Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2022)
  • Relato de mis vidas 

    Garzón Castañeda, Jennifer (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2022)
    La definición de libertad según la RAE es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Nuestras libertades, acciones, comportamientos y ...
  • La moda un performance para encontrar el amor 

    Pachon Sanchez, Gineth Mariana (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2022)
    La moda hoy en día se considera un lenguaje y una forma de expresión ya que muchos seres humanos cambian su estilo al buscar o encontrar “el amor” y es adaptado a gustar a unos ojos en específico incluso que a los ojos propios.
  • El arte de las dos manos como expresion intima 

    Marquez Ayala, Julie Cristina (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2022)
    La técnica artesanal de bordar a mano anteriormente consistía solo en decorar piezas textiles donde las mujeres dedicaban su tiempo desde su hogar y no se le daba la importancia como técnica sanadora y medio de manifestación ...
  • La belleza como un pilar de la sociedad 

    Camargo, Natalia; Ortiz, Laura; Rodriguez, Luna (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2022)
    La belleza como un pilar de la sociedad. Esta investigación busca explicar como la belleza se ha convertido en un pilar de la sociedad, por medio de la psicología y las afectaciones que causa este término en las personas, ...
  • Cartas para mi 

    Diaz Sierra, Camila Alejandra (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2022)
    Este proyecto tiene como propósito, romper el paradigma de que el diseñador de modas solose dedica a investigar las tendencias, dibujar diseños, crear patrones, seleccionar materiales o crear ropa, por lo tanto, se muestra ...
  • Propuesta de colección para niñas de 5 – 10 años en el mercado colombiano 

    Patiño Guerra, Johana Andres (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
    La ropa infantil se ha convertido en una necesidad básica para los padres de familia dejando de adquirir productos para cubrir deseos de ropa infantil por tal motivo, en el mercado colombiano surgen marcas para niños como ...
  • Propuesta de diseño funcional y transformable para el mercado streetwear en colombia 

    Trujillo Rojas, María Alejandra (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
    Se decide presentar un prototipo básico de una chaqueta que se convierte en maleta enfocado al diseño funcional y transformable. Ahora bien, para conocer la percepción de la marca y su prototipo se realiza una recolección ...
  • Moda femenina inspirada en la cultura Harajuku y la etnia los Guambianos 

    Ortiz Ortiz, Leidy Paola; Rativa Valencia, Jenniffer Giovanna (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
    Teniendo por objeto el desarrollo de una marca de moda híbrida en combinación con el estilo Harajuku y la cultura indígena de la tribu los Guambianos, se busca lograr la unificación de estas dos culturas, atrayendo público ...
  • La costura nos empodera 

    Polania Peña, Laura Jurany (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
    Proyecto auto gestionado llamado “la costura nos empodera” que busca el empoderamiento de mujeres en condición de vulnerabilidad (madres cabezas de familia, tercera edad, bajos recursos, víctimas de conflicto armado, ...