Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorBermúdez, Octavio
dc.contributor.authorAcosta Gutiérrez, Duperly
dc.contributor.authorHernández Lima, Jane Marisa
dc.date.accessioned2025-07-24T19:42:31Z
dc.date.available2025-07-24T19:42:31Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationAcosta Gutiérrez, D. y Hernández Lima, J. M. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de la procesadora y comercializadora de arequipe con sabor a maracuyá en el departamento del Huila [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10247
dc.description.abstractLa mayoría de los alimentos contienen carbohidratos, que son la fuente de energía más importante del cuerpo humano. Nuestro organismo lo descompone en glucosa, que es el combustible que nos da la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias, con el producto propuesto se cubrirá esta fuente de energía, pero al agregarle el sabor a maracuyá partiendo de la pulpa de la fruta se pretende dar un complemento nutricional al producto. Ya que nuestro departamento se fortalece económicamente del sector primario; con un abastecimiento de leche Bovina en litros de 96.391.025 por año, con una participación a nivel nacional de 1.43%, con mayor producción en los municipios de Neiva, Pitalito, Agrado, Aipe, Rivera y Palermo. Así mismo es el segundo departamento con los mayores niveles de producción de cultivo de maracuyá con 21,8 toneladas por hectárea. Por esta razón el sector agrícola viene siendo nuestro principal proveedor de materia prima teniendo en cuenta sus variaciones tanto físicas como químicas según la raza, edad y cultivo. La carta de presentación es hacer un producto innovador partiendo de una receta originaria de las abuelas y de elaboración artesanal, dando un sabor exquisito y diferente con los ingredientes de la leche, el azúcar, y complementando con el concentrado de maracuyá para así dar ese gran sabor inigualable.
dc.format.extent121 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de la procesadora y comercializadora de arequipe con sabor a maracuyá en el departamento del Huila.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Publico(a)spa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeNeiva, Colombiaspa
dc.publisher.programContaduría públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.agrovocProducto
dc.subject.agrovocCalidad
dc.subject.agrovocEmpresa
dc.subject.agrovocSalud
dc.subject.unescoMarketing
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)