Análisis de la necesidad de promover de una alimentación saludable en la localidad de Engativá
Artículo de revista
2023
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la evolución de las tendencias demográficas y principalmente a incremento en los factores de riesgo relacionada con las enfermedades crónicas no transmitidas como: Hipertensión, obesidad, cáncer y diabetes, se debe en gran medida al poco consumo de frutas y hortalizas. (Artículo publicado en conexión capital, 27 de octubre 2023 – Frutas y verduras,
¡para toda la vida!).
Además de esto, 1 de cada 3 colombianos entre los 5 y 64 años, no consumen frutas diariamente y 5 de cada 7, entre 5 y 64 años no consumen hortalizas o verduras diariamente. Este porcentaje poblacional es similar en todas las edad es, pero con mayor énfasis en los menores de 18 años en donde 3 de cada 4 no consumen estos alimentos
diariamente. (encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (ENSIN-2020)
La producción y venta de helados de verduras fusionados con fruta, es una idea basada en la problemática que presenta el país por la falta de consumo de verduras y frutas desde la población de edad más pequeña hasta el promedio de edad más alto. Las verduras y frutas son ricas en vitaminas, minerales, calcio y otros elementos que son esenciales en nuestro crecimiento, por esto nuestra empresa además de ayudar a
promover el consumo de estos ricos alimentos fomenta una manera innovadora de consumirlo, generando así un hábito desde el público de edad más pequeña hasta el adulto.
Descripción:
GuerreroEmilio_2023_AnalisisNecesidadPromover.pdf
Título: GuerreroEmilio_2023_AnalisisNecesidadPromover.pdf
Tamaño: 746.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: GuerreroEmilio_2023_AnalisisNecesidadPromover.pdf
Tamaño: 746.2Kb


