Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorVega Garces, Olga Beatriz
dc.contributor.authorMéndez Quintero, Viela
dc.contributor.authorBetancourt, Manuel José
dc.date.accessioned2025-07-25T14:21:42Z
dc.date.available2025-07-25T14:21:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationVega Garces, O. V., Méndez Quintero, V. y Betancourt, M. J. (2016). Implementación y comercialización de material clonado de cacao [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10286
dc.description.abstractDebido a la eliminación de cultivos de cacao en el municipio de Gigante, por la realización de la represa el Quimbo, hubo la necesidad de reubicar a estos cacaoteros para que implementen nuevamente sus cultivos como compensación, es por esto que nuestro proyecto busca abastecer esta población con material de excelente calidad y excelente precios. También es idóneo para cacaoteros del departamento en general, pero el propósito es dar a conocer el producto y lograr una extensiva comercialización hacia otras regiones del territorio colombiano. Este proyecto “implementación y comercialización de material clonado de cacao” se realiza a través de la construcción de viveros, en el cual se tiene una gran rentabilidad para los productores y agricultores ya que las pérdidas de semillas son mínimas a comparación de las plantaciones que se realizan en sitios abiertos y expuestos a los cambios climáticos, enfermedades y plagas que afectan a la mayoría de los cultivos.spa
dc.format.extent34 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleImplementación y comercialización de material clonado de cacaospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeNeiva, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoEmpresa
dc.subject.unescoAlimento
dc.subject.unescoConsumo alimenticio
dc.subject.unescoCalidad
dc.subject.unescoInnovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)