Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorSerrano Mendoza, Juan David
dc.date.accessioned2025-07-25T15:20:35Z
dc.date.available2025-07-25T15:20:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSerrano Mendoza, J. D. (2022). Una revisión sobre el turismo sostenible y la gastronomía desde el diseño de aplicaciones móviles [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10290
dc.description.abstractEl reconocimiento de la gran industria gastronómica colombiana es un problema que muy pocos le han tomado importancia, hace parte de nuestro patrimonio cultural que lentamente va decayendo por culpa del descuido que los mismos colombianos le hemos estado dando. a traves del este artículo se presenta la revisión teórica que fundamenta nuestro proyecto que busca mejorar nuestra relación con la cultura colombiana y la importancia de preservarla y mostrarla al mundo, las tradiciones y valor cultural que hemos heredado de nuestros antepasados y que todos nosotros tenemos la responsabilidad de seguir heredando a las futuras generaciones a través del diseño gráfico como estrategia de promoción cultural del este sector.spa
dc.format.extent2 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleUna revisión sobre el turismo sostenible y la gastronomía desde el diseño de aplicaciones móvilesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeSanta Marta, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalCultura colombianaspa
dc.subject.proposalDiseño socialspa
dc.subject.proposalIndustria gastronómicaspa
dc.subject.proposalPatrimoniospa
dc.subject.proposalTradicionesspa
dc.subject.proposalTurismo
dc.subject.unescoPatrimonio cultura
dc.subject.unescoCultural heritage
dc.subject.unescoDesarrollo sostenible
dc.subject.unescoSustainable development
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.contributor.juryAngarita NIño, Diana Paola
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)