Mostrar el registro sencillo del ítem
Antecedentes de la red: contexto y justificación
dc.contributor.author | Araque, Giovanni | |
dc.contributor.author | Llano, Fabián | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T22:03:59Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T22:03:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4320 | |
dc.description.abstract | Como una forma de presentación de la Red de Investigación en Gastronomía, Hotelería y Turismo GTH ante la comunidad académica y el sector turístico colombiano, se propuso el desarrollo de un evento académico que tuviese como propósito fundamental generar un espacio de encuentro dirigido especialmente a los miembros constituyentes de la Red, donde se pudieran presentar, debatir y comprender sus adelantos de investigación. las propuestas académicas que estaban realizando y sus posibles aplicaciones prácticas en las áreas de gastronomía, hotelería y turismo, labores que están reflejadas en los trabajos de investigación y actividades conexas cuyo eje de orientación principal se relacionó con el tema de “La Sostenibilidad y la Inclusión en el Turismo” como acción preparatoria del Día Mundial del Turismo del 2017 (Doha – Qatar, 27 de septiembre, cuyo tema versó sobre el “Turismo Sostenible – Una herramienta para el Desarrollo”). Para tal efecto se propusieron las siguientes líneas temáticas de participación en el evento: La Gastronomía, y sus tendencias (desarrollos y aplicación en el sector productivo) Turismo, gastronomía, y cultura, Turismo y posconflicto el resultado del encuentro se presenta a continuación en el libro a través de un capítulo de contextualización de los referentes conceptuales y ejes problemáticos del evento para luego pasar a la presentación de cinco (5) ponencias expuestas por estudiantes y docentes en las ya citadas líneas temáticas, que fueron escogidas de entre las dieciséis (16) ponencias sustentadas públicamente en el marco del evento y que a su vez evaluadas objetivamente por diversos pares académicos de la Red. | spa |
dc.format.extent | 63 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject.ddc | Economía Producción | spa |
dc.title | Antecedentes de la red: contexto y justificación | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica. | spa |
dc.relation.references | Almirón, A. V. (2004). Turismo y espacio. Aportes para otra geografía del turismo. GEOUSP: Espaço e Tempo (Online), (16), 166-180. | spa |
dc.relation.references | Arias, M. A., Camacho, A., Ibáñez, A. M., Mejía, D., & Rodríguez, C. (2014). Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia:¿ cómo construir un posconflicto sostenible?. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Betin, S. S. M. (2018). Ecoturismo: del postconflicto a oportunidades económicas. Mercatec, (53). | spa |
dc.relation.references | Brida, J. G., Rodríguez-Brindis, M. A., Mejía-Alzate, M. L., & Zapata-Aguirre, S. (2017). La contribución directa del turismo al crecimiento económico de Colombia: Análisis por ramas características del sector utilizando la Cuenta Satélite de Turismo-CST. Revista de estudios regionales, (109). | spa |
dc.relation.references | Causevic, S., & Lynch, P. (2011). Phoenix tourism: Post-conflict tourism role. Annals of Tourism Research, 38(3), 780-800. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado el 01 de 09 de 2017, de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-52. | spa |
dc.relation.references | Davis, S., & Bowring, J. (2011). Connecting with tragedy through landscapes of memory: memorial design, tourism, and the post-genocide memoryscapes of Cambodia, Rwanda, and Germany. The Memory Waka . | spa |
dc.relation.references | Doria, R. B., & Cardona, M. (2015). Turismo comunitario, como estrategia para el empoderamiento comunitario en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz, zona rural. Bogotá DC. Revista Teoría y Praxis Investigativa, 9(2), 94-114. | spa |
dc.relation.references | Esteban, N. R. R., & Bonilla, J. (2017). Turismo y Posconflicto en el municipio de la Macarena, Meta-Colombia. RITUR-Revista Iberoamericana de Turismo, 7(1), 114-134. | spa |
dc.relation.references | Fernández, F. V. (2018). El conflicto de Colombia y los Acuerdos de Paz en perspectiva internacional. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Ocio | spa |
dc.subject.proposal | Bienes culturales | spa |
dc.subject.proposal | Gastronomía | spa |
dc.subject.proposal | Hotelería | spa |
dc.subject.proposal | Turismo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
BC. Artículos [172]