Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorLedesma Granados, Johanna
dc.contributor.authorFernando Gordillo, Raul
dc.contributor.authorEspinosa, Ricardo Sneyder
dc.date.accessioned2024-07-19T14:09:40Z
dc.date.available2024-07-19T14:09:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationLedesma Grandados, J., Gordillo, R. F. y Espinosa, R. S. (2020). Proyecto apiario [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/5278
dc.description.abstractLa apicultura en nuestro país se basa en la producción de la miel, polen, propóleos, cera, jalea, núcleos, adicionalmente también se utiliza la apiterapia, aunque su mayor demanda está en la elaboración de miel. La apicultura no es tan competitiva para el desarrollo agropecuario debido a la escases de abejas, así como la importancia de los productos, Colombia cuenta con características ambientales para esta producción (Hoyos Sánchez, 2008). Debemos mencionar que la actividad apícola trae grandes beneficios al medio ambiente gracias a la polinización de las abejas en las que acelera del desarrollo productivo de los cultivos. Hay una tendencia en el consumo de productos naturales lo cual se está incorporando en el mercado y en los que contiene un valor nutricional, como es el caso de la miel de abejas y sus derivados, por otro lado la miel es un producto natural, no perecedero, se conserva bien, y puede ser almacenada durante un largo periodo, siendo esta una gran ventaja para quien desea ingresar a esta actividad. Con este proyecto se pretende llevar acabo el montaje del Apiario en la localidad de Usme basándose en la producción y comercialización de los productos apícolas, justificándose en un mercado que no ha sido del todo explotado.spa
dc.format.extent79 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleProyecto apiariospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogota, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoEcología
dc.subject.unescoAmbientalista
dc.subject.unescoBiología
dc.subject.unescoInvestigación ecológica
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)