Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorRivera Cuellar, Danny Alejandro
dc.date.accessioned2024-08-09T15:54:12Z
dc.date.available2024-08-09T15:54:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationRivera Cuellar, D. A. (2023). Análisis de cómo se presenta los fraudes electrónicos a través de los sistemas bancarios en las entidades financieras en Colombia para el primer semestre del año 2023 [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6139
dc.description.abstractEl fraude electrónico en Colombia actualmente y en constante avance se está convirtiendo en una afectación con un impacto enorme tanto para las entidades, empresas y usuarios. La tecnología ha avanzado considerablemente y las personas están más atadas a los medios digitales para realizar sus procesos como realizar pagos o trámites. Durante el 2023 se ha evidenciado con más frecuencia ataques, infortunadamente se han generado fraudes por este medio afectando así la integridad del usuario y su economía. A raíz de esta problemática las entidades han tratado de controlar con medidas tecnológicas para garantizar una mayor seguridad, se puede evidenciar en plataformas donde solicita autenticación con más de un factor. No se trata únicamente de fortalecer medidas de seguridad, también es importante que los usuarios estén informados de cómo pueden ser víctimas a través de plataformas, como acceder a información segura y cuales proporcionar. Las entidades pueden complementarlas dando capacitaciones a los usuarios al momento de adquirir obligaciones e inculcando las personas que sean cautelosos al abrir información por medios sospechosos. Según un artículo de la universidad Libre Colombia (2022) menciona que las pérdidas económicas son de aproximadamente seis millones de dólares y el más común es robo de identidad, al mes hay 187 denuncias por robo informático. Tendría un impacto enorme que debe ser tratado desde la identificación y cómo mitigarlo, esto afecta el sector financiero, a los usuarios, empresas y entidades que se encuentran involucrados, esto es un asunto de suma seriedad, se debe generará conciencia al usuario de tener clara los métodos de prevención y sensibilizar despa
dc.format.extent22 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.otherDelitos informáticos
dc.subject.otherAsobancaria
dc.subject.otherComercio electrónico
dc.subject.otherProtección de clientes
dc.titleAnálisis de cómo se presenta los fraudes electrónicos a través de los sistemas bancarios en las entidades financieras en Colombia para el primer semestre del año 2023spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogota, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)