Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorGonzález Medina, Claudia Margarita
dc.contributor.authorTrujillo Parra, Clara Inés
dc.contributor.authorTocarruncho Paredes, Yadymadelenee
dc.date.accessioned2024-09-04T20:21:24Z
dc.date.available2024-09-04T20:21:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationTrujillo Parra, C. I. Tocarruncho Paredes, Y. (2018). Fundación mujeres emprendedoras [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6617
dc.description.abstractLos seres humanos buscan siempre mejorar sus condiciones de vida, bien sea económico social o afectivamente, Colombia es un país donde la riqueza está mal distribuida los ricos acumulan más riqueza y los pobres tienen cada vez menos, las diferencias sociales son enormes y la población más pobre tiene la mala fortuna de no poder acceder a una educación superior, porque se ven obligados a trabajar desde muy temprana edad o por sus condiciones de vida les impide hacerlo, este es el caso de muchas mujeres en el país que debido a la falta de educación toman la decisión de irse de sus casa a muy temprana edad, formando hogares numerosos estancando así su proceso de aprendizaje, dedicándose de lleno a estar en la casa toda esta situación se vive en el Municipio de Granada Meta, motivo por el cual se decide crear un modelo de negocio en el cual se incluya a las mujeres de más bajos recursos del municipio.spa
dc.format.extent77 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleFundación mujeres emprendedorasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalMujeres Emprendedoras,spa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalfamiliaspa
dc.subject.unescoInnovación
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoSostenibilidad
dc.subject.unescoAdministración de empresas
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)