dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Mendoza Jaramillo, Alejandro | |
dc.contributor.author | Rodríguez Eberle, Ángela Jovanna | |
dc.contributor.author | Forgioni Carvajal, Enith Yohana | |
dc.contributor.author | Turmequé Hernández, Olga Lucía | |
dc.contributor.author | Cely, Diana Yicela | |
dc.contributor.author | Palacios, María Hercilia | |
dc.contributor.author | Romero Camargo, Wilson | |
dc.date.accessioned | 2024-09-10T20:20:31Z | |
dc.date.available | 2024-09-10T20:20:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A., Forgioni, E., Turmequé. O., Cely, D., Palacios, M., Romero, W. (2024). Cuerpos en resistencia una lucha por la diversidad de mujeres trans de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6675 | |
dc.description.abstract | El siguiente articulo abordo como objetivo el trabajo colectivo que realiza la
Fundación Lxs Locxs en el espacio público de la localidad cuarta de San Cristóbal,
Bogotá, destacando el reconocimiento, enfocándose en la inclusión, activismo,
fortalecimiento comunitario y dignidad de las mujeres trans. Mediante iniciativas como
los eventos de Motilocxs y Comilocxs Callejeras, buscando desafiar los imaginarios
sociales promoviendo la inclusión, empoderando a las mujeres trans y reivindicando sus
derechos. La Fundación trabaja en la creación de espacios seguros y en la promoción de
la participación activa en la comunidad, destacando la importancia de la educación y el
emprendimiento como herramientas clave para generar y fomentar la participación
activa, visibilizando sus luchas y promoviendo la igualdad y la equidad en la sociedad,
En conclusión, la Fundación Lxs Locxs destaca por su compromiso en la creación de
una comunidad inclusiva y empoderada, implementando la educación, en el espacio
público como un pilar fundamental para la transformación social y el reconocimiento de
los derechos de las personas trans en Bogotá. | spa |
dc.format.extent | 34 páginas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Cuerpos en resistencia una lucha por la diversidad de mujeres trans de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Paz y Desarrollo Territorial | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Sociales y Jurídicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Paz y Desarrollo Territorial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Espacio Público | spa |
dc.subject.proposal | Mujer Trans | spa |
dc.subject.proposal | Reconocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Activismo | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | diversidad | spa |
dc.subject.proposal | territorio y equidad | spa |
dc.subject.unesco | Derecho humanitario | |
dc.subject.unesco | Diferenciación cultural | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |