Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorMartínez Ortiz, Becky Tainina
dc.date.accessioned2024-12-27T16:54:53Z
dc.date.available2024-12-27T16:54:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMartínez Ortiz, B. T (2023). El Impacto del Teletrabajo en la Gobernación de Cundinamarca [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7337
dc.description.abstractEl siglo XXI ha sido testigo de un cambio significativo en las dinámicas laborales, especialmente con la rápida adopción del teletrabajo en distintos sectores. Este cambio ha generado un impacto considerable en la productividad, la satisfacción laboral y la gestión de recursos humanos en las organizaciones. Dentro del ámbito público, la implementación del teletrabajo ha suscitado debates, desafíos y oportunidades, especialmente en entidades gubernamentales como la Gobernación de Cundinamarca. El contexto actual, marcado por la necesidad de adaptación a entornos cambiantes y la búsqueda de eficiencia en el desempeño laboral, ha llevado a un replanteamiento de las formas tradicionales de trabajo. La modalidad de teletrabajo, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las expectativas laborales, ha surgido como una alternativa para mejorar la flexibilidad, la conciliación entre vida laboral y personal, así como para potenciar la productividad en el sector público. Sin embargo, la implementación efectiva del teletrabajo en entidades gubernamentales como la Gobernación de Cundinamarca presenta desafíos únicos. Aspectos como la digitalización, la regulación laboral y la adaptación cultural juegan un papel crucial en el éxito de esta modalidad laboral. Comprender el impacto del teletrabajo en términos de productividad y su influencia en los empleados, así como en la dinámica organizacional, se vuelve esencial para abordar estos desafíos y capitalizar sus beneficios.spa
dc.format.extent47 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.otherSector público
dc.subject.otherEmpleados
dc.subject.otherEficacia
dc.subject.otherRegulación laboral
dc.titleEl Impacto del Teletrabajo en la Gobernación de Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogota, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)