Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorFuentes Rodriguez, Iron Alexander
dc.contributor.authorCorrea Castellanos, Carol Dayana
dc.contributor.authorRamirez Giraldo, Sandra Yolma
dc.contributor.authorYandun Lopez, Yuli Cristina
dc.date.accessioned2024-12-27T16:57:01Z
dc.date.available2024-12-27T16:57:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationCorrea Castellanos, C., Ramirez Giraldo, S., y Yandun Lopez, Y. (2020) Expoaguacate. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7339
dc.description.abstractDebido a la globalización que es un fenómeno que se está dando en la actualidad, la exportación de productos no es algo que este fuera de nuestro alcance, es más, el estado siempre se encuentra impulsando el comercio exterior sobre todo las exportaciones, de tal forma, que actualmente el exportador que quiere iniciar un proyecto encuentra gran variedad de recursos virtuales donde se encuentra paso a paso cuales son los requisitos para las exportaciones y que deben de hacer para desarrollar un plan de negocio exitoso, sin embargo aún exportamos materias primas, lo que se debe ir a impulsar son los productos de valor agregado ya que de esa forma el País puede crecer. Este gran impulso se está viendo reflejado en el aumento de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados mediante los tratados de libre comercio los cuales otorgan beneficios bilaterales relacionados a preferencias arancelarias. Las exportaciones tradicionales sumaron 1,884 millones de dólares, un aumento de 63 por ciento; mientras que las exportaciones no tradicionales totalizaron 492 millones de dólares, un incremento de cuatro por ciento (ambas variaciones con respecto a enero de 2009). Las exportaciones crecieron a una tasa 200 por ciento mayor que la de las importaciones. Finalmente, este trabajo está orientado a la exportación de uno de los principales productos de la agricultura el cual actualmente representa una buena oportunidad de mejora competitiva para el País.spa
dc.format.extent60 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superiorspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleExpoaguacatespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios internacionalesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programNegocios internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoExportación
dc.subject.unescoImportación
dc.subject.unescoNegocio
dc.subject.unescoComercio internacional
dc.subject.unescoAgricultura
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)