dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Guzmán Ortiz, Nancy Hercilia | |
dc.contributor.author | Pachón Salamanca, Angie | |
dc.contributor.author | Paipa Vargas, Edith Janeth | |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T16:19:28Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T16:19:28Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Pachón Salamanca, A., y Paipa Vargas, E. (2018). Auditoria forense una herramienta para minimizar el fraude. [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUN. Hypatia | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7853 | |
dc.description.abstract | El fraude a lo largo de la historia y a nivel mundial ha sido un problema constante en las empresas, con el cual se ha logrado identificar la importancia de llevar a cabo auditorías forenses con las cuales se logre identificar aquellos factores que lo originan como lo son la moral y la ética profesional de las personas que están a cargo. Al analizar la conducta de cada persona se denota en ellos la facilidad de engañar e infringir las normas y esta afirmación se debe a la gran mayoría de casos que se han descubierto en donde los implicados son empleados quienes al estar en el desarrollo de la compañía tienen a su disposición las herramientas para cometer los fraudes. Pero todo esto es posible mitigarlo o evitarlo si la compañías permitieran la implementación temprana de la auditoría Forense como una técnica de prevención y detección de los posibles fraudes que se puedan perpetuar ya que al ser una técnica que integra conocimientos contables, jurídicos, económicos entre otros permite tener un panorama más amplio de los procesos internos de la compañía e identificar qué procedimientos están más expuestos a ser vulnerados para cometer este delito. | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Auditoria forense una herramienta para minimizar el fraude | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Auditoria forense | spa |
dc.subject.proposal | Fraude | spa |
dc.subject.proposal | Ética | spa |
dc.subject.proposal | Moral | spa |
dc.subject.proposal | Prevención | spa |
dc.subject.proposal | Detección | spa |
dc.subject.proposal | Forensic audit | eng |
dc.subject.proposal | Fraud | eng |
dc.subject.proposal | Ethics | eng |
dc.subject.proposal | Morality | eng |
dc.subject.proposal | Prevention | eng |
dc.subject.proposal | Detection | eng |
dc.subject.unesco | Auditoría de gestión | |
dc.subject.unesco | Corrupción | |
dc.subject.unesco | Prevención del crimen | |
dc.subject.unesco | Ética | |
dc.subject.unesco | Valores morales | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |