Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorMendoza Jaramillo, Alejandro
dc.contributor.authorCórdoba Ibarguen, Ferley
dc.contributor.authorAngulo Sánchez., Luz Dellanira
dc.date.accessioned2025-02-21T15:01:13Z
dc.date.available2025-02-21T15:01:13Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationCórdoba Ibarguen, F. y Angulo Sánchez, L.D.(2024). Conflicto armado en Buenaventura: un estudio del impacto de la violencia en las dinámicas culturales de los pescadores del barrio Juan XXIII, entre los años 2020 a 2022 [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8242
dc.description.abstractLa violencia en Buenaventura se manifiesta de múltiples formas, desde conflictos armados hasta delincuencia urbana, y ha generado un ambiente de inseguridad y desplazamiento forzado. Estos factores no solo afectan la economía y la seguridad de la población, sino que también impactan negativamente en su tejido social y cultural. En este contexto, surge la necesidad de investigar y comprender los efectos de la violencia en las dinámicas culturales de los pescadores de Buenaventura. Su objetivo principal, analizar cómo la violencia ha influido en las prácticas culturales y explorar las transformaciones en la vida cotidiana de los pescadores que han sido afectados por el conflicto armado. Esta investigación es descriptiva, con un enfoque cualitativo, mediante un diseño no experimental. La población estudiada incluyó a hombres de 20 a 30 años, pescadores tradicionales afrodescendientes, víctimas del conflicto armado. La muestra, seleccionada por conveniencia, consistió en 3 hombres con las características mencionadas. Se utilizó una entrevista estructurada. Los datos recolectados fueron transcritos, organizados y analizados temáticamente utilizando NVivo, lo que permitió identificar patrones y temas emergentes sobre el impacto del conflicto en las prácticas culturales. La investigación reveló que la pesca es esencial para la identidad cultural de los pescadores del barrio Juan XXIII de Buenaventura. Antes de la incursión de grupos armados, estas comunidades mantenían una estrecha relación con el mar, con conocimientos y prácticas ancestrales bien organizadas y solidarias. El conflicto armado, sin embargo, ha causado desplazamientos forzados, pérdida de hogares y medios de vida, fragmentación comunitaria, y 5 aumento de violencia e inseguridad. Las víctimas han sufrido traumas individuales y colectivos, afectando su bienestar y cohesión social. Las prácticas culturales y ancestrales se han visto interrumpidas, provocando una desconexión con sus raíces. Abordar estas problemáticas requiere apoyo integral para la reconstrucción del tejido social y cultural.spa
dc.format.extent41 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleConflicto armado en Buenaventura: un estudio del impacto de la violencia en las dinámicas culturales de los pescadores del barrio Juan XXIII, entre los años 2020 a 2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Paz y Desarrollo Territorialspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Sociales y Jurídicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Paz y Desarrollo Territorialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.armarcBuenaventura
dc.subject.armarcJuan XXIII
dc.subject.armarcConflicto armado
dc.subject.armarcGrupos criminales
dc.subject.armarcPesca maritima
dc.subject.armarcDesplazamiento
dc.subject.armarcTransformación de la vida
dc.subject.armarcAncestralidad
dc.subject.armarcCultura
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)