Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorSuárez Murillo, Andrei
dc.contributor.authorLópez, Daniel Julián
dc.contributor.authorMarín Ballesteros, Yefrey
dc.contributor.authorMoreno, Jeisson David
dc.contributor.authorMaldonado, Camilo
dc.contributor.authorCuellar, Juliana
dc.contributor.authorRodríguez, Sebastián
dc.date.accessioned2025-05-15T18:46:04Z
dc.date.available2025-05-15T18:46:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationSuárez Murillo, A. López, D. J. Marín Ballesteros, Y. Moreno, J. D. Maldonado, C. Cuellar, J. Rodríguez, S. (2016). El Bicho [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8426
dc.description.abstractUna adicción contemporánea muy común en la sociedad es el uso excesivo del celular inteligente (Smatphone) el celular ha creado una gran dependencia en las personas, hoy en día la gente que no tenga un Smartphone tiende a estar por fuera de las tendencias sociales, cada día la gente se vuelve más consumista, grandes métodos como la obsolescencia percibida que sirve para convencernos de desechar objetos que todavía son perfectamente útiles, está generando en las personas querer más de lo que tienen, estamos tan sometidos a esta tecnología que deberíamos cuestionarnos de, si en verdad tenemos la voluntad de alejarnos de la tecnología.spa
dc.format.extent63 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl Bichospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Dirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalsociedadspa
dc.subject.proposalobsolescenciaspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.unescoConjunto de personas
dc.subject.unescodispositivo deja de ser útil
dc.subject.unescoInversión
dc.subject.unescoMedios Audiovisuales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)