dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Arias Naranjo, Maria Angélica | |
dc.contributor.author | Ávila Polanco, Jenny Marcela | |
dc.contributor.author | Betancourt Castillo, John Jairo | |
dc.date.accessioned | 2025-05-26T17:48:10Z | |
dc.date.available | 2025-05-26T17:48:10Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Betancourt Castillo, J., Ávila Polanco, J. (2024). Escenarios de riesgo de las mujeres cumbitareñas en el marco del conflicto armado [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8469 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar e identificar los
diferentes escenarios de riesgo de las Mujeres del municipio de Cumbitara que integran la
Mesa Municipal (MMMC) y así lograr identificar o crear posibles rutas para la
construcción de una estrategia de autoprotección y protección individual y comunitaria ante
el escenario de violencia e inseguridad que padecen las mujeres de Cumbitara en el
contexto del conflicto armado interno. Para ello, desde el enfoque de la Investigación
Acción Participativa, se llevó a cabo un espacio de encuentro en el que a través de la
aplicación de técnicas e instrumentos de Diagnóstico Rápido Participativo se identificaron
los riesgos y violencias que enfrentan las mujeres, lo que permitió profundizar sobre las
afectaciones particulares contra las mujeres de Cumbitara y las integrantes de la MMMC en
concreto. A partir de éste, de manera colectiva, las integrantes de la MMMC identificaron
y construyeron las estrategias o acciones de autoprotección y protección tanto individual
como comunitaria que les garantice la protección de su vida, integridad y libertad. En ese
sentido, si bien la responsabilidad sobre la protección y garantía de los derechos recae sobre
el Estado, en el contexto del conflicto armado interno colombiano, las comunidades,
organizaciones sociales y sus liderazgos, ante la negligencia institucional que se traduce en
falta de garantías, han comprendido la necesidad de construir colectivamente estrategias de
autoprotección individual y comunitaria; así como rutas de exigibilidad en clave de
protección y salvaguarda de sus derechos y libertades. | spa |
dc.format.extent | 63 páginas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Escenarios de riesgo de las mujeres cumbitareñas en el marco del conflicto armado | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Paz y Desarrollo Territorial | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Sociales y Jurídicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Paz y Desarrollo Territorial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado, | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Violencias | spa |
dc.subject.unesco | Paz | |
dc.subject.unesco | Acuerdo de paz | |
dc.subject.unesco | Problema social | |
dc.subject.unesco | Conflicto social | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |