Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorHerrera Martinez, Adrian Alexis
dc.contributor.authorGerardo Yaya, Ferney
dc.date.accessioned2025-06-17T14:15:17Z
dc.date.available2025-06-17T14:15:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHerrera, A. A., & Yaya, F. G. (2023). La artesanía colombiana y su enemigo industrial [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8886
dc.description.abstractLa artesanía es un arte s muy conocido por muchos países dado a su cultura y los aspectos que involucra desde la antigüedad las culturas han significado mucho para la humanidad en la actualidad sin embargo al pasar el tiempo no solamente en Colombia sino en diferentes países las culturas se han ido perdiendo por diferentes aspectos y su razón natural es el avance de la tecnología que cada día llega más lejos a más personas y así como no abre las puertas a más conocimiento también nos da la mano para la facilidad en diferentes actividades en este caso una de esas actividades que día a día se va perdiendo es la mano de obra de diferentes culturas que elaboran artesanías en el país y es debido al mismo avance de la tecnología en el sector industrial con la creación de máquinas que logran recrear el proceso manual de muchos artesanos al tiempo y es por eso que en el presente proyecto abordaremos la historia de la artesanía y la industria mencionando sus etapas características y múltiples aspectos necesarios para comprender lo que enmarca el hecho de la evolución su significado para la humanidad desde tiempos antiguos hasta la actualidad y de esta forma el lector tendrá más claridad de los conceptos esenciales para la construcción de este proyecto, también traeremos diferentes análisis de investigaciones y proyectos audiovisuales, documentales, libros y estudios que instruyen en diferentes conclusiones y metodologías que amplía el conocimiento y la perspectiva del lector desde otros enfoques cada una muy rica en datos relevantes el mismo estudio con el fin de identificar lo que constituye la sustitución de la industrialización en la mano de obra con la intención de crear un pensamiento más cercano a la conciencia de lo que involucra la sustitución de la mano de obra no con el fin de evitar la evolución industrial ,pero sí con la idea una conciencia más acertada de lo que involucra el proceso de mano de obra como producción, historia y patrimonio de un país.spa
dc.format.extent19 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLa artesanía colombiana y su enemigo industrialspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoArtesanía
dc.subject.unescoHandicrafts
dc.subject.unescoIndustria
dc.subject.unescoIndustry
dc.subject.unescoColombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)