Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectividad del acceso a la salud de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Florencia Caquetá
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Mendoza Jaramillo, Alejandro | |
dc.contributor.author | Arriázala Guerrero, Maner | |
dc.contributor.author | Bernal Lugo, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Franco Gómez, Bertha Cecilia | |
dc.contributor.author | Ospino Arrieta, Henry | |
dc.contributor.author | Perdomo Rodríguez, Luz Neida | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T13:11:48Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T13:11:48Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Arriázala Guerrero, M., Bernal Lugo, L., Franco Gómez, B., Ospino Arrieta, H., Perdomo Rodríguez, L. (2025). Efectividad del acceso a la salud de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Florencia Caquetá [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8965 | |
dc.description.abstract | En Florencia, Caquetá, las víctimas del conflicto armado tienen dificultades para acceder a servicios de salud integrales debido a grandes problemas legales, sociales y estructurales que los hacen menos efectivos. El objetivo principal de este estudio basado en información es descubrir cuáles son estos obstáculos mediante el análisis de documentos gubernamentales, estudios académicos y documentos. Las barreras que se constituyen incluyen la falta de suficientes instalaciones de salud y personal capacitado. La desigualdad se agrava cuando hay barreras sociales como la distancia para llegar a los centros de atención médica y la difícil situación económica. Leyes como la Ley 1448 de 2011 tienen dificultades para implementarse debido a obstáculos legales. El análisis de datos tanto cualitativos como numéricos ayuda a encontrar tendencias y encontrar formas de resolver problemas, lo que apoya la protección de los derechos básicos de las víctimas. Este análisis permite identificar la carencia de políticas establecidas para que funcionen de manera efectiva, lo que mejoraría la atención médica en lugares donde ha habido conflicto armado y desplazamiento forzado. | spa |
dc.format.extent | 98 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Efectividad del acceso a la salud de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Florencia Caquetá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Paz y Desarrollo Territorial | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Sociales y Jurídicas | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Paz y Desarrollo Territorial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Salud integral | spa |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Víctimas del conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Barreras estructurales | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de información | spa |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |