Proyecto Ecogranja avícola la Clarita
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
En el presente trabajo se realizó la creación de una empresa eco granja avícola, ya que en muchos países se está generando estas ideas, muy innovadoras. La demanda de huevos ecológicos viene incrementándose desde los últimos 5 años a un buen ritmo. Aunque en Colombia no se aproxima ni a una quinta parte de los demandamos por los países europeos y asiáticos, que su consumo de alimentos ecológicos es mucho mayor que la de los países latinoamericanos. Por ejemplo, Francia cuenta con un total de 3,7 millones de gallinas ecológicas, las cuales son el 7% del parque total de ponedoras, y que producen el 9% de los huevos que se compran en grandes y medianas superficies para consumo en el hogar. (ABDOU , KIM, & SATO, 2013) En Alemania, donde se puede encontrar el mayor centro de consumo de alimentos
ecológicos de Europa, donde los alemanes gastan más de 7000 millones de euros, el 9% de sus gallinas son ecológicas, las cuales generan el 12% de estos gastos, mientras en Holanda e Italia rondan por los 2 millones que son el 5% y el 2% del total respectivamente. (Aguilar Diaz, 2014) Por otro lado, si se tiene en cuenta las nuevas tendencias de consumo del mundo, donde los mejores especialistas de marketing generan y apuntan, donde los nuevos vientos favorecen a la
producción y venta de huevos ecológicos. Lo ecológico por sí solo es tendencia.
Descripción:
CarranzaLina_2020_ProyectoEcogranjaAvicola.pdf
Título: CarranzaLina_2020_ProyectoEcogranjaAvicola.pdf
Tamaño: 1013.Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CarranzaLina_2020_ProyectoEcogranjaAvicola.pdf
Tamaño: 1013.Kb


