Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorCarranza Bejarano, Lina María
dc.contributor.authorOrozco, Camilo Andrés
dc.contributor.authorNiño, Joan Bernardo
dc.date.accessioned2025-07-10T20:21:58Z
dc.date.available2025-07-10T20:21:58Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationCarranza Bejarano, L. M., Orozco, C. A. y Niño, J. B. (2020). Proyecto Ecogranja avícola La Clarita [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9103
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó la creación de una empresa eco granja avícola, ya que en muchos países se está generando estas ideas, muy innovadoras. La demanda de huevos ecológicos viene incrementándose desde los últimos 5 años a un buen ritmo. Aunque en Colombia no se aproxima ni a una quinta parte de los demandamos por los países europeos y asiáticos, que su consumo de alimentos ecológicos es mucho mayor que la de los países latinoamericanos. Por ejemplo, Francia cuenta con un total de 3,7 millones de gallinas ecológicas, las cuales son el 7% del parque total de ponedoras, y que producen el 9% de los huevos que se compran en grandes y medianas superficies para consumo en el hogar. (ABDOU , KIM, & SATO, 2013) En Alemania, donde se puede encontrar el mayor centro de consumo de alimentos ecológicos de Europa, donde los alemanes gastan más de 7000 millones de euros, el 9% de sus gallinas son ecológicas, las cuales generan el 12% de estos gastos, mientras en Holanda e Italia rondan por los 2 millones que son el 5% y el 2% del total respectivamente. (Aguilar Diaz, 2014) Por otro lado, si se tiene en cuenta las nuevas tendencias de consumo del mundo, donde los mejores especialistas de marketing generan y apuntan, donde los nuevos vientos favorecen a la producción y venta de huevos ecológicos. Lo ecológico por sí solo es tendencia.spa
dc.format.extent25spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleProyecto Ecogranja avícola la Claritaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresas Agroindustrialesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeVillavicencio, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresas Agroindustrialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.decsEggs
dc.subject.decsConsumo Alimentario
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoTrabajador agrícola
dc.subject.unescoInnovation
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)