Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorBohórquez Gonzáles, Leydi Valentina
dc.date.accessioned2025-07-11T19:22:12Z
dc.date.available2025-07-11T19:22:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationBohórquez González, L. V. (2020). Eco-cicla desarrollo sostenible [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9168
dc.description.abstractCitando a Franco (2012) para mediados del siglo XX, tres de cada diez personas en el mundo vivían en áreas urbanas, situación que ha cambiado de una manera considerable en la actualidad. Concretamente hablando, y tomando como referencia a la Organización de las Naciones Unidas, puede afirmarse que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y de acuerdo con las proyecciones, la mayor parte del crecimiento poblacional de los próximos 30 años se concentrará en centros urbanos (UN, 2010). Esta inminente y masiva urbanización sumada a las problemáticas ambientales, sin ningún tipo de dudas debería constituir un tema de interés para todos y cada uno de los habitantes pertenecientes a las ciudades modernas. En base a la activación de este interés, nosotros desde la universidad corporación unificada nacional de educación superior - cun, a continuación, procederemos a plantear el proyecto de emprendimiento ecológico bautizado como Eco-Cicla. Según Bonfante y la Secretaria Distrital del Medio Ambiente (2020) el 60,3% de la contaminación del aire en territorio bogotano es causado por el parque automotor, lo cual establece una preocupante situación ambiental e indica un camino por el cual nuestro emprendimiento se dirigirá en busca del mejoramiento la calidad de vida de los usuarios. En síntesis y como un resumen de esta breve introducción, puede establecerse a Eco-cicla, como un proyecto que nace y se desarrollará enfocado al mejoramiento del medio ambiente a través del establecimiento de una alternativa sustentable, rentable y económica de transporte a los ciudadanos de la ciudad de Bogotá.
dc.format.extent40 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEco-cicla desarrollo sosteniblespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoMedio ambiente
dc.subject.unescoMedio social
dc.subject.unescoDeterioro ambiental
dc.subject.unescoAdministración
dc.subject.unescoPoblación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)