dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Moya Tejada, Uriel Jose | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T19:08:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T19:08:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Moya U. (2024). Ecocycle [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9390 | |
dc.description.abstract | El cambio climático se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, afectando a comunidades y ecosistemas en todo el mundo. En Colombia, este fenómeno no solo amenaza la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también exacerba problemas sociales y económicos. La evidencia presentada por Greenpeace destaca la urgencia de abordar esta crisis, enfatizando que las actividades humanas, como la emisión de gases de efecto invernadero y la deforestación, son las principales causas detrás de los efectos devastadores del cambio climático[1].
En este contexto, el proyecto Ecocycle se presenta como una respuesta innovadora y necesaria. A través de un enfoque integral que combina la educación ambiental, la reutilización de residuos orgánicos y la implementación de tecnologías sostenibles, Ecocycle busca mitigar los efectos del cambio climático mientras promueve prácticas responsables en zonas urbanas y rurales. Este trabajo se estructura en varias actividades que incluyen la identificación de problemas ambientales a través de herramientas como el árbol de problemas y el árbol de objetivos, así como la segmentación del mercado para identificar a los clientes potenciales que comparten una visión común hacia un futuro más sostenible | |
dc.format.extent | 40 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Ecocycle | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas Agroindustriales | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas Agroindustriales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.eric | estudio del medio ambiente | |
dc.subject.eric | protección del medio ambiente | |
dc.subject.eric | conciencia de sí mismo | |
dc.subject.eric | reciclaje | |
dc.subject.eric | cultura | |
dc.title.translated | Generamos conciencia con la reutilización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |