La basura también es moda
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
En Colombia la importancia de la moda y el medio ambiente deben jugar un papel más
fundamental, estudiando de la mano una con la otra, dado que somos un país que lucha por
el bien de nuestra fauna, el cual se evidencia a raíz de las protestas como por ejemplo la lucha
contra la minería ilegal, como por extracciones de petróleo por fracking o por la erradicación
de cultivos ilícitos por medio de glifosato.
Pero solo vemos la importancia en aquello que realiza daños a seres vivos a corto plazo es
decir que comprometen la salud o la vida, o en otros casos que afecten personas con su estilo
de vida como las expropiaciones forzadas o desplazamientos de culturas y pueblos, por tierras
próximas a minerías, por petróleos o desplazamientos de pueblos afectados por
envenenamientos de alimentos y animales.
Sin embargo, no vemos el daño y lo preocupante que ha sido los residuos y tratamientos en
las prendas de vestir ejemplo en “Bogotá a diario se genera un promedio de 318 toneladas de
residuos textiles, que en un podrían ser 97% aprovechables. Sin embargo, eso no sucede,
pues en Colombia el reciclaje de este tipo de materiales solo alcanza el 5%.” (semana, 2020,
párr.1). Estos estudios fueron recientes por estudiantes de la Universidad Nacional. El cual
solo se refiere al sector rural que está en la capital, pero así mismo sabemos que la moda en
Colombia no solo está en Bogotá así mismo este mismo estudio reporta que:
Por otro lado, el movimiento global Fashions Revolution indicó que la industria de la
ropa es responsable de generar 92 millones de toneladas de desperdicios sólidos al
año en el mundo y al confeccionarse produce 1,715 millones de toneladas de
emisiones de dióxido de carbono (CO2), lo que convierte a este sector en el segundo
más contaminante del mundo, después de la industria petrolera. (semana, 2020,
párr.3).
Por lo tanto, no solo lo debemos ver como ajeno a la salud ya que de una manera silenciosa
y con bajo perfil aquellos químicos y contaminantes también nos afectan en cuestión de vida,
y en el caso de descomposición reporta que una prenda puede tardar entre un mes hasta 500
años en descomponerse, dependiendo del tejido y los productos químicos con los que fueron
tratados. (semana, 2020).
Es en ello que radica la importancia de encontrar nuevas mareras de hacer que la moda sea
más productiva, más sostenible y más divertida generando más ganancias ya que es más
diseño y menos gastos en producción.
Descripción:
RomeroJohn_2020_ModaAmbienteSostenible.pdf
Título: RomeroJohn_2020_ModaAmbienteSostenible.pdf
Tamaño: 224.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: RomeroJohn_2020_ModaAmbienteSostenible.pdf
Tamaño: 224.1Kb


