Mostrar el registro sencillo del ítem
Explotación laboral en la industria textil en Ibagué
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Rincón Muñoz, Angie Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T19:30:58Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T19:30:58Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Rincón, A. (2023). Explotación laboral en la industria textil en Ibagué [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9550 | |
dc.description.abstract | La explotación laboral en la industria textil es un problema extendido y persistente que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo. Se caracteriza por la violación de los derechos laborales básicos, condiciones de trabajo peligrosas, salarios bajos e insuficientes, jornadas laborales excesivas y el uso de trabajo infantil. Los antecedentes de esta problemática se remontan a la Revolución Industrial en el siglo XVIII, cuando la mecanización y la producción en masa aumentaron la demanda de mano de obra y generaron condiciones de explotación. Desde entonces, se han observado numerosos casos de explotación laboral en la industria textil en diferentes países y continentes. Algunos de los factores que contribuyen a la explotación laboral incluyen la falta de cumplimiento de las leyes laborales, la falta de transparencia en la cadena de suministro, los incentivos económicos que priorizan el beneficio sobre los derechos laborales y la falta de conciencia y acción por parte de los consumidores. La explotación laboral en la industria textil tiene consecuencias negativas para los trabajadores y las comunidades. Los trabajadores se enfrentan a condiciones de trabajo peligrosas, bajos salarios, largas jornadas laborales y una falta de derechos laborales básicos. Además, el trabajo infantil priva a los niños de su derecho a la educación y una infancia adecuada. | |
dc.format.extent | 14 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Explotación laboral en la industria textil en Ibagué | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño de modas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Comunicación y Bellas Artes | spa |
dc.publisher.place | Ibagué, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Diseño de modas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.unesco | Explotación | |
dc.subject.unesco | Laboral | |
dc.subject.unesco | Industria textil | |
dc.subject.unesco | Diseño de moda | |
dc.subject.unesco | Empresa | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |