Explotación laboral en la industria textil en Ibagué
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
La explotación laboral en la industria textil es un problema extendido y persistente que afecta a
millones de trabajadores en todo el mundo. Se caracteriza por la violación de los derechos
laborales básicos, condiciones de trabajo peligrosas, salarios bajos e insuficientes, jornadas
laborales excesivas y el uso de trabajo infantil.
Los antecedentes de esta problemática se remontan a la Revolución Industrial en el siglo XVIII,
cuando la mecanización y la producción en masa aumentaron la demanda de mano de obra y
generaron condiciones de explotación. Desde entonces, se han observado numerosos casos de
explotación laboral en la industria textil en diferentes países y continentes.
Algunos de los factores que contribuyen a la explotación laboral incluyen la falta de
cumplimiento de las leyes laborales, la falta de transparencia en la cadena de suministro, los
incentivos económicos que priorizan el beneficio sobre los derechos laborales y la falta de
conciencia y acción por parte de los consumidores.
La explotación laboral en la industria textil tiene consecuencias negativas para los trabajadores y
las comunidades. Los trabajadores se enfrentan a condiciones de trabajo peligrosas, bajos
salarios, largas jornadas laborales y una falta de derechos laborales básicos. Además, el trabajo
infantil priva a los niños de su derecho a la educación y una infancia adecuada.
Descripción:
RincónAngie_2023_ModaPrendasDiseño.pdf
Título: RincónAngie_2023_ModaPrendasDiseño.pdf
Tamaño: 1.512Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: RincónAngie_2023_ModaPrendasDiseño.pdf
Tamaño: 1.512Mb


