Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorChica Serna, Verónica
dc.contributor.authorDíaz Romero, Omar Andrés
dc.contributor.authorGómez Dasilva, Iván
dc.contributor.authorSalgado Cuellar, Luis Alexander
dc.date.accessioned2025-07-17T14:53:32Z
dc.date.available2025-07-17T14:53:32Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationChica Serna, V., Díaz Romero, O. A., Gómez Dasilva, I., & Salgado Cuellar, L. A. (2025). El proceso de protección de los líderes sociales en la Provincia del Sumapaz; análisis y retos en los últimos cinco años [Trabajo de grado-Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9587
dc.description.abstractEl proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el proceso de defensa y protección de los líderes y lideresas sociales en la región del Sumapaz, Colombia, durante el periodo comprendido entre 2020 y 2024. El estudio se centra en comprender cómo se han implementado las políticas públicas y las medidas de protección para salvaguardar a los líderes sociales, quienes desempeñan un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos y el empoderamiento comunitario. La región del Sumapaz, caracterizada por sus desafíos sociopolíticos y su histórica violencia, representa un caso crítico para evaluar la efectividad de las respuestas institucionales ante las amenazas que enfrentan los líderes sociales. La indagación adopta un enfoque cualitativo con un diseño exploratorio-documental el cual se llevó a cabo a través de análisis documental de: normatividad y disposiciones de política pública relacionada, informes oficiales, publicaciones de organizaciones de derechos humanos, publicaciones de medios de comunicación escrita para contextualizar los hallazgos. Las entrevistas semiestructuradas se dirigieron a líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y funcionarios gubernamentales, además de grupos focales para comprensión de los retos y experiencias de los líderes sociales y los organismos del Estado de seguridad. El proyecto pretende contribuir al entendimiento académico y práctico de la protección de los líderes sociales en la Provincia del Sumapaz, reconocer el estado actual del proceso de protección de lideres sociales y las necesidades de allí reveladas para mejorar las políticas y las medidas de seguridad. Esta investigación es actual y relevante debido a la crisis de seguridad y continuas amenazas que enfrentan los líderes sociales, quienes son parte de la base social que fomentan la paz, la democracia y los derechos humanos en el país.spa
dc.format.extent75 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl proceso de protección de los líderes sociales en la provincia del Sumapaz; análisis y retos en los últimos cinco añosspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Paz y Desarrollo Territorialspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Sociales y Jurídicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Paz y Desarrollo Territorialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.decsPolítica
dc.subject.decsPolitics
dc.subject.decsGrupo Social
dc.subject.unescoProteccionismo
dc.subject.unescoProtectionism
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)