Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorGutiérrez Rodriguez, Cesar Augusto
dc.contributor.authorRamirez Velandia, Diego Armando
dc.date.accessioned2025-07-19T15:46:37Z
dc.date.available2025-07-19T15:46:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRamirez, D. (2024) Entre líneas y pantallas [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9688
dc.description.abstractEl presente proyecto aborda el problema del impacto del consumo desbalanceado de contenido audiovisual en los hábitos de lectura de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Tequendama. Esta situación puede disminuir la frecuencia y profundidad lectora, afectando el desarrollo de competencias críticas. Para dar respuesta a esta problemática, se diseñó una propuesta educativa basada en la clasificación ESRB como herramienta de orientación y control, dirigida a docentes, padres y estudiantes. El estudio se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto, combinando cuestionarios estructurados, entrevistas semiestructuradas y matrices de observación. Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que una proporción significativa de los estudiantes dedica más tiempo al consumo audiovisual que a la lectura, y aunque reconocen la importancia de leer, muchos manifiestan que el tiempo de juego interfiere con esta actividad. Asimismo, los docentes y padres carecen de estrategias efectivas para regular dicho consumo. A partir del análisis, se concluye que el uso de herramientas de clasificación como la ESRB puede facilitar la construcción de un consumo mediático más equilibrado, que no solo proteja, sino que también potencie los hábitos lectores. El estudio resalta la necesidad de fomentar competencias digitales críticas y desarrollar acciones pedagógicas que integren lectura y medios audiovisuales en equilibrio.spa
dc.format.extent44 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEntre líneas y pantallasspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Analítica de datosspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Analítica de datosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.agrovocAutoconsumo
dc.subject.agrovocEstudiante
dc.subject.unescoHábito de lectura
dc.subject.unescoEducación del consumidor
dc.subject.unescoHábito de lectura
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)