Entre líneas y pantallas
Trabajo de grado - Especialización
2024
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
El presente proyecto aborda el problema del impacto del consumo desbalanceado de contenido audiovisual en los hábitos de lectura de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Tequendama. Esta situación puede disminuir la frecuencia y profundidad lectora, afectando el desarrollo de competencias críticas. Para dar respuesta a esta problemática, se diseñó una propuesta educativa basada en la clasificación ESRB como herramienta de orientación y control, dirigida a docentes, padres y estudiantes. El
estudio se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto, combinando cuestionarios estructurados, entrevistas semiestructuradas y matrices de observación. Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que una proporción significativa de los estudiantes dedica más tiempo al consumo audiovisual que a la lectura, y aunque reconocen la importancia de leer, muchos manifiestan que el tiempo de juego interfiere con esta actividad. Asimismo, los docentes y padres carecen de estrategias efectivas para regular dicho consumo. A partir del análisis, se concluye que el uso de herramientas de clasificación como la ESRB puede facilitar la construcción de un consumo mediático más equilibrado, que no solo proteja, sino que también potencie los hábitos lectores. El estudio resalta la necesidad de fomentar competencias digitales críticas y desarrollar acciones pedagógicas que integren lectura y medios audiovisuales en equilibrio.
Descripción:
RamirezDiego_2024_Entrelíneaspantallas.pdf
Título: RamirezDiego_2024_Entrelíneaspantallas.pdf
Tamaño: 540.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: RamirezDiego_2024_Entrelíneaspantallas.pdf
Tamaño: 540.4Kb


