Diseño de dashboard para la visualización de indicadores sociodemográficos del continente Americano en torno al cambio climático 2015-2022.
Trabajo de grado - Especialización
2025
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
En la última década, el cambio climático ha cobrado una relevancia creciente en los estudios sobre desarrollo sostenible, especialmente por su interacción con factores sociodemográficos y económicos. Sin embargo, la gran dispersión y complejidad de los datos
disponibles dificultan su análisis integral y accesible por parte de instituciones, investigadores y tomadores de decisiones. Ante esta necesidad, surge este proyecto cuyo propósito es desarrollar un dashboard interactivo que permita visualizar, analizar y comprender de forma clara la evolución de indicadores clave en América entre 2015 y 2022. El proyecto se estructura en cinco fases metodológicas sucesivas y articuladas. En la primera fase se llevó a cabo una revisión documental rigurosa y una recolección de datos provenientes de
fuentes oficiales como el Banco Mundial, CEPAL y Climate Watch. Esta etapa garantizó la obtención de información confiable, pertinente y de cobertura regional. Posteriormente, en la segunda fase, se realizó una limpieza exhaustiva de los datos mediante archivos planos,
abordando la depuración de valores nulos, la estandarización de unidades y la transformación de formatos. Se desarrolló además un análisis exploratorio estructurado en tres etapas: una caracterización general de los datos, un análisis de correlación entre indicadores y una exploración detallada de variables seleccionadas.
Descripción:
MartinezCristian_2025_Dashboardvisualizaciónindicadores.pdf
Título: MartinezCristian_2025_Dashboardvisualizaciónindicadores.pdf
Tamaño: 1.577Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MartinezCristian_2025_Dashboardvisualizaciónindicadores.pdf
Tamaño: 1.577Mb


