Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorGalindo Meza, Adolfo José
dc.contributor.authorBenítez Castañeda, Juan D.
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Carolina
dc.date.accessioned2025-07-22T12:48:04Z
dc.date.available2025-07-22T12:48:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationBenitez, J. Y Fernandez, C. (2025) Estrategias adaptativas de comercio electrónico [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9900
dc.description.abstractEsta investigación analiza cómo factores socioeconómicos, culturales y geográficos influyen en la experiencia de compra en línea en Colombia y su impacto en la reputación y posicionamiento de las marcas del sector retail. En un contexto marcado por el crecimiento del comercio electrónico, la investigación resalta las desigualdades que existen en el acceso y uso de plataformas digitales, especialmente en zonas rurales y sectores socioeconómicos bajos. Estas barreras, que incluyen la brecha digital, la desconfianza hacia las transacciones en línea y la falta de infraestructura tecnológica, limitan la inclusión digital y condicionan las decisiones de compra. La investigación utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Se estudian variables como nivel de ingresos, educación, ubicación geográfica y patrones culturales que influyen en el comportamiento del consumidor digital. Además, se explorarán estrategias de marketing multicanal que permiten que las marcas mejoren la personalización, accesibilidad y seguridad de las transacciones, factores clave para la fidelizar clientes.spa
dc.format.extent91 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEstrategias adaptativas de comercio electrónicospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Marcaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Marcaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalFactores socioeconómicosspa
dc.subject.proposalExperiencia de compra en líneaspa
dc.subject.proposalBrecha digitalspa
dc.subject.proposalComportamiento del consumidorspa
dc.subject.proposalEstrategias de marketingspa
dc.subject.proposalPosicionamiento de marcasspa
dc.subject.proposalRetail en Colombia.spa
dc.subject.unescoComercio electrónico
dc.subject.unescoMarketing
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)