Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias adaptativas de comercio electrónico
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Galindo Meza, Adolfo José | |
dc.contributor.author | Benítez Castañeda, Juan D. | |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T12:48:04Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T12:48:04Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Benitez, J. Y Fernandez, C. (2025) Estrategias adaptativas de comercio electrónico [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9900 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza cómo factores socioeconómicos, culturales y geográficos influyen en la experiencia de compra en línea en Colombia y su impacto en la reputación y posicionamiento de las marcas del sector retail. En un contexto marcado por el crecimiento del comercio electrónico, la investigación resalta las desigualdades que existen en el acceso y uso de plataformas digitales, especialmente en zonas rurales y sectores socioeconómicos bajos. Estas barreras, que incluyen la brecha digital, la desconfianza hacia las transacciones en línea y la falta de infraestructura tecnológica, limitan la inclusión digital y condicionan las decisiones de compra. La investigación utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Se estudian variables como nivel de ingresos, educación, ubicación geográfica y patrones culturales que influyen en el comportamiento del consumidor digital. Además, se explorarán estrategias de marketing multicanal que permiten que las marcas mejoren la personalización, accesibilidad y seguridad de las transacciones, factores clave para la fidelizar clientes. | spa |
dc.format.extent | 91 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estrategias adaptativas de comercio electrónico | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Marca | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Marca | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Factores socioeconómicos | spa |
dc.subject.proposal | Experiencia de compra en línea | spa |
dc.subject.proposal | Brecha digital | spa |
dc.subject.proposal | Comportamiento del consumidor | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de marketing | spa |
dc.subject.proposal | Posicionamiento de marcas | spa |
dc.subject.proposal | Retail en Colombia. | spa |
dc.subject.unesco | Comercio electrónico | |
dc.subject.unesco | Marketing | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |