Plataforma de economía circular para residuos textiles
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
La plataforma de economía circular para residuos textiles busca reducir el
impacto ambiental de la industria textil al promover la recolección, reciclaje y reutilización de materiales textiles. Esta iniciativa conecta empresas, consumidores y organizaciones mediante un sistema innovador que fomenta la sostenibilidad, ofreciendo
un espacio para intercambiar ropa usada, vender materiales reciclados y colaborar en la creación de productos sostenibles.
Con un enfoque en tecnología avanzada, como inteligencia artificial para
optimizar procesos, la plataforma ofrece una propuesta de valor única: facilitar la transición hacia un modelo más circular y responsable, promoviendo el consumo consciente y la generación de empleo en comunidades vulnerables.
Además, su modelo de negocio incluye ingresos por comisiones, suscripciones premium y alianzas estratégicas con marcas comprometidas con la sostenibilidad, garantizando su viabilidad económica y crecimiento a largo plazo. La plataforma se posiciona como una solución integral e innovadora que responde a una necesidad urgente
de la sociedad actual: reducir los desechos textiles y fomentar un futuro más sostenible.
Descripción:
VelezJulian_2024_EconomiaCircularTextiles.pdf
Título: VelezJulian_2024_EconomiaCircularTextiles.pdf
Tamaño: 745.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: VelezJulian_2024_EconomiaCircularTextiles.pdf
Tamaño: 745.9Kb


