• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Angarita Niño, Diana Paola"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 22

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de campaña de visibilización de la música raizal: Un acercamiento a la identidad y patrimonio cultural material e inmaterial de la comunidad Raizal en Bogotá 

      Segura Contreras, Natalia Stefanny (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de estrategias de comunicación visual desde una revista de cómics para promover la identidad cultural de Santa Marta en jóvenes de 18 a 25 años de edad: ciudad de trazos 

      Contreras Rosado, Lorena Liceth; Morales Barrios, Daniel David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de un juego de mesa que integre como estrategia de promoción el videojuego el rincón del conocimiento 

      Guzmán Rios, Carlos Humberto; Santiago Mier, Maria Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de una App móvil que integra tecnologías 4.0 para mejorar la experiencia pedagógica de los niños en el conocimiento del patrimonio del museo de Oro tairona desde el aprendizaje constructivista, la gamificación y el diseño universal. 

      Valdés Rojas, Paula Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de una revista en conmemoración de los 500 años de Santa Marta para el Museo del Oro Tairona dirigido a personas de entre 20 a 35 años 

      Avendaño, Sergio; Gutierrez, Kevin; Mármol, Carolyn (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • El diseño gráfico y la animación como método de aprendizaje en docentes: El caso del colegio Enoc Mendoza Riascos 

      Acero Pérez, Rubén Darío; Gamba Mercado, Natalia Vanesa; Vargas Mejía, Valerie Vanessa; Yunda Leotur, Geraldeine (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Este artículo tiene como objetivo fomentar el uso de la animación como una herramienta pedagógica para ofrecer oportunidades de optimización e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los profesores de ...
    • Diseño y desarrollo de un juego de mesa enfocado en los TCG para promover la industria Geek en la ciudad de Santa Marta 

      Ruiz Quintero, Javier Andrés; González Morales, Daniela Mishell (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño y desarrollo de un prototipo de sitio web para promover el conocimiento de la cosmogonía Kogui en jóvenes de 13 a 18 años en la ciudad de Santa Marta desde el diseño de experiencia de usuario 

      Ávila Vanegas, Geraldine Tatiana; Moscote Guillot, Danellys Dayanis (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño y desarrollo del prototipo funcional de la app móvil RUTACOL, en la promoción de nuevas rutas ecoturísticas en Colombia y estrategias comerciales para su implementación en el sector turístico en la ciudad de Santa Marta 

      Correa Barros, Juan Carlos; Cújar Bermúdez, Juan Camilo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Educación infantil en la cultura wayuu: color, patronaje y significado en las artesanías 

      Iguarán Amaya, Miguel; Navarro, Diego Leonardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Estrategias de diseño y posicionamiento de la marca Ecoway para promover la moda sostenible desde el ecodiseño 

      Suescun Mejia, Maria de la Cruz; Castiblanco Acosta, Manuel Enrique; Gámez Gonzáles, Yorcelys (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Estrategias para el rediseño de marca y la innovación en el empaque de galletas Legra 

      Leguía Pardo, Esneyder David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Evaluación del prototipo V.S.C.O. (Video Sintetizador de Control Ocular) como producto de investigación creación 

      Angarita Niño, Diana Paola (2023)
      Este artículo expone el proceso metodológico de creación en la realización del software V.S.C.O (Video Sintetizador de Control Ocular), el cual es producto del proyecto de investigación-creación del mismo nombre que reúne ...
    • Influencia de la psicología del color en personas de 16 a 35 años de edad en el sector de la moda en santa marta Colombia 

      Correa Albarracín, Anyeli María; Racedo Ríos, Danetzy Karina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      El dominio del color en el campo de la moda cumple un papel muy importante ya que es la fuente principal de diseño, arte. Cada color tiene un significado y una percepción sea en base a la religión, experiencia, cultura, ...
    • Neurodiseño: Aportes de las neurociencias en la enseñanza del diseño gráfico. 

      Angarita Niño, Diana Paola (2021)
      Los continuos avances científicos han sembrado la innegable necesidad de hacer una revisión de los aportes que han tenido las neurociencias sobre la evolución del paradigma del neurodiseño y las relaciones que ha llegado ...
    • Una reflexión en torno a la creación de piezas jeanswear a partir de la ética de la moda para un futuro sostenible 

      Araujo Churio, Johanna Marcela; Murillo Sajonero, Sthefanny Yasswarha (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Este artículo tiene como propósito evidenciar el proceso de investigación en innovación en moda sostenible ecomoda hacia el desarrollo de la propuesta del diseño jeanswear la metodología es del tipo descriptivo con enfoque ...
    • Una reflexión sobre el diseño y creación de un cómic para dar a conocer las historias olvidadas de Colombia y promover la preservación de la cultura antigua de la costa de caribe 

      Pelaez Chamorro, Valentina Isabel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Una reflexión sobre la experiencia en el diseño de estrategias de comunicación visual desde la moda sostenible: El caso eco-fashion 

      Pabon Rizo, David Fernando; Mejia Diaz, Ana Marcela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia de investigación y creación en diseño gráfico hacia el desarrollo de una nueva marca para prendas basadas en los conceptos de la moda sostenible, que ...
    • Revisión del ecoturismo en el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, para impulsar el descubrimiento de lugares autóctonos y poco visitados en Colombia, a personas entre los 18 a 40 años de edad, el caso: RUTACOL 

      Contreras Rosado, Lorena Liceth; Correa Barros, Juan Carlos (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Este artículo tiene como objetivo revisar los conceptos sobre ecoturismo en Colombia y enfocarlos hacia el desarrollo de una propuesta editorial que complementará la aplicación móvil de rutas ecoturísticas (RUTACOL), esta ...
    • Seis estudios desde la Responsabilidad Social Empresarial 

      Cantillo Velázquez, Iris; Silva Franco, Angélica; Jiménez Sierra, Devinso José; Angarita Niño, Diana Paola; Pérez Suescún, Leonardo Fabio; Rincón Acevedo, Alejandrina; Cortés Núñez, José Antonio; Simmonds Ariza, Ian Farouk (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNBogotá (Colombia), 2022-11)
      Profesores investigadores de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun) concibieron seis artículos terminados de investigación en los que examinan el papel y desempeño de las empresas formales de Santa ...

      Envíos recientes

      • Diseño de campaña de visibilización de la música raizal: Un acercamiento a la identidad y patrimonio cultural material e inmaterial de la comunidad Raizal en Bogotá

        ...

        Segura Contreras, Natalia Stefanny | 2024

        LEER

      • Diseño de estrategias de comunicación visual desde una revista de cómics para promover la identidad cultural de Santa Marta en jóvenes de 18 a 25 años de edad: ciudad de trazos

        ...

        Contreras Rosado, Lorena Liceth | 2024

        LEER

      • Diseño de un juego de mesa que integre como estrategia de promoción el videojuego el rincón del conocimiento

        ...

        Guzmán Rios, Carlos Humberto | 2024

        LEER

      • Diseño de una App móvil que integra tecnologías 4.0 para mejorar la experiencia pedagógica de los niños en el conocimiento del patrimonio del museo de Oro tairona desde el aprendizaje constructivista, la gamificación y el diseño universal.

        ...

        Valdés Rojas, Paula Valentina | 2024

        LEER

      • Diseño de una revista en conmemoración de los 500 años de Santa Marta para el Museo del Oro Tairona dirigido a personas de entre 20 a 35 años

        ...

        Avendaño, Sergio | 2024

        LEER

      • El diseño gráfico y la animación como método de aprendizaje en docentes: El caso del colegio Enoc Mendoza Riascos

        ...

        Acero Pérez, Rubén Darío | 2022

        Este artículo tiene como objetivo fomentar el uso de la animación como una herramienta pedagógica para ofrecer oportunidades de optimización e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los profesores de primaria y básica secundaria del colegio Enoc Mendoza Riascos en Ciénaga Magdalena. Se aborda una metodología de tipo descriptiva con enfoque mixto a través del uso de metodologías de diseño como el design thinking, entregando como resultado una página web dirigida a la población de los docentes y estudiantes de este colegio. Por medio de este artículo se logró entender y proyectar las necesidades de docentes y estudiantes además de la aceptación y uso de la animación como método de enseñanza, pero sobre todo la necesidad de herramientas relacionadas con la animación y artículos digitales.

        LEER

      • Diseño y desarrollo de un juego de mesa enfocado en los TCG para promover la industria Geek en la ciudad de Santa Marta

        ...

        Ruiz Quintero, Javier Andrés | 2024

        LEER

      • Diseño y desarrollo de un prototipo de sitio web para promover el conocimiento de la cosmogonía Kogui en jóvenes de 13 a 18 años en la ciudad de Santa Marta desde el diseño de experiencia de usuario

        ...

        Ávila Vanegas, Geraldine Tatiana | 2024

        LEER

      • Diseño y desarrollo del prototipo funcional de la app móvil RUTACOL, en la promoción de nuevas rutas ecoturísticas en Colombia y estrategias comerciales para su implementación en el sector turístico en la ciudad de Santa Marta

        ...

        Correa Barros, Juan Carlos | 2024

        LEER

      • Educación infantil en la cultura wayuu: color, patronaje y significado en las artesanías

        ...

        Iguarán Amaya, Miguel | 2024

        LEER

      • Estrategias de diseño y posicionamiento de la marca Ecoway para promover la moda sostenible desde el ecodiseño

        ...

        Suescun Mejia, Maria de la Cruz | 2024

        LEER

      • Estrategias para el rediseño de marca y la innovación en el empaque de galletas Legra

        ...

        Leguía Pardo, Esneyder David | 2024

        LEER

      • Evaluación del prototipo V.S.C.O. (Video Sintetizador de Control Ocular) como producto de investigación creación

        ...

        Angarita Niño, Diana Paola | 2023

        Este artículo expone el proceso metodológico de creación en la realización del software V.S.C.O (Video Sintetizador de Control Ocular), el cual es producto del proyecto de investigación-creación del mismo nombre que reúne resultados de evaluación de su prototipo por medio de herramientas del diseño centrado en el usuario (DCU). La interfaz usuario-software es también parte de la conceptualización de una obra de arte que opera en el contexto del arte digital y el arte computacional. La metodología de tipo descriptivo y enfoque mixto permitirá, a través de la recolección de datos de los usuarios, profundizar en la experiencia público/jugador que integra una tipología de juego en el ámbito de la creación y el entretenimiento. Esto permite evidenciar, en una evaluación perceptiva de la obra de arte digital, cómo esta interfaz favorece estados de relajación mental en el público. También se aprecia el vínculo entre lo sonoro y lo visual en el sistema computacional del V.S.C.O con los propósitos estéticos y técnicos de la música visual, estética que se remonta desde comienzos del siglo XX y que apostaba por la creación de una arquitectura temporal que se realiza en la fusión sinestésica de colores, formas y movimientos. Se espera lograr que, mediante sus capacidades de interacción con el público en el espacio, la dinámica visual y sonora del V.S.C.O construya su propia arquitectura temporal que la vincula con lo técnico y lo poético de la música visual.

        LEER

      • Influencia de la psicología del color en personas de 16 a 35 años de edad en el sector de la moda en santa marta Colombia

        ...

        Correa Albarracín, Anyeli María | 2022

        El dominio del color en el campo de la moda cumple un papel muy importante ya que es la fuente principal de diseño, arte. Cada color tiene un significado y una percepción sea en base a la religión, experiencia, cultura, sexualidad y edad. Este articulo presenta un aporte para proporcionar información en relación a la percepción del color de en el mercado femenino en la industria de la moda en base a gustos y preferencias al momento de elegir una prenda de vestir. la industria de la moda aporta económicamente a la población en Colombia, siendo este uno de los principales países proveedores de textiles que se llevan a cada con la creación de una paleta cromática basada en gustos y preferencias del mercado femenino en Santa Marta Colombia. La investigación se llevará a cabo teniendo en cuenta la utilización de la metodología cualitativa, a través de la revisión bibliográfica y se realizarán luego de esta revisión trabajos de campo con el objeto de estudio planteado de forma directa por medio de la observación y el uso de las herramientas necesarias relacionadas a este método, logrando así la recolección de información necesaria y su respectivo análisis para este estudio. Lo que permitió determinar que los colores son una fuente de información para nuestro cerebro, que los colores contribuyen en los estados del ánimo de cada individuo, esto lleva a influenciar al consumidor a la hora de la compra, por esto es indispensable tener en cuenta la psicología del color como una de las principales estrategias de márquetin y esencialidad de cada marca.

        LEER

      • Neurodiseño: Aportes de las neurociencias en la enseñanza del diseño gráfico.

        ...

        Angarita Niño, Diana Paola | 2021

        Los continuos avances científicos han sembrado la innegable necesidad de hacer una revisión de los aportes que han tenido las neurociencias sobre la evolución del paradigma del neurodiseño y las relaciones que ha llegado a tener este último concepto con la enseñanza del diseño gráfico en la Academia. Desde este punto, el neurodiseño propone el aprovechamiento de los descubrimientos de las neurociencias cognitivas sobre los mecanismos de la percepción visual y la memoria, para ser aplicados en el campo del diseño gráfico práctico, el diseño de experiencia de usuario y la enseñanza del diseño a futuros profesionales en una visión integradora. Para este estudio, se hace uso de una metodología de tipo documental teórico–descriptiva con enfoque hermenéutico, para proporcionar al lector una perspectiva actual sobre los conceptos útiles en áreas de continuo cambio como es el caso del diseño. La reflexión está enmarcada en la complejidad del contexto local y de los avances de un mundo globalizado en relación con los conocimientos cognitivos del diseño.

        LEER

      • Una reflexión en torno a la creación de piezas jeanswear a partir de la ética de la moda para un futuro sostenible

        ...

        Araujo Churio, Johanna Marcela | 2022

        Este artículo tiene como propósito evidenciar el proceso de investigación en innovación en moda sostenible ecomoda hacia el desarrollo de la propuesta del diseño jeanswear la metodología es del tipo descriptivo con enfoque mixto a través del uso de los métodos del diseño como el design thinking se pretende lograr ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar soluciones a las necesidades reales en cuanto al fast fashion.

        LEER

      • Una reflexión sobre el diseño y creación de un cómic para dar a conocer las historias olvidadas de Colombia y promover la preservación de la cultura antigua de la costa de caribe

        ...

        Pelaez Chamorro, Valentina Isabel | 2024

        LEER

      • Una reflexión sobre la experiencia en el diseño de estrategias de comunicación visual desde la moda sostenible: El caso eco-fashion

        ...

        Pabon Rizo, David Fernando | 2022

        Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia de investigación y creación en diseño gráfico hacia el desarrollo de una nueva marca para prendas basadas en los conceptos de la moda sostenible, que utiliza materiales como el algodón 100% orgánico y el tinte 100% biodegradable con estilos y diseños exclusivos. La investigación de tipo descriptiva ha tenido un enfoque mixto desde la revisión bibliográfica hasta el de metodologías propias del diseño como el Design Thinking que permitirá realizar una propuesta de una serie de estrategias de comunicación visual de la marca, para que incentive a las personas al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

        LEER

      • Revisión del ecoturismo en el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, para impulsar el descubrimiento de lugares autóctonos y poco visitados en Colombia, a personas entre los 18 a 40 años de edad, el caso: RUTACOL

        ...

        Contreras Rosado, Lorena Liceth | 2022

        Este artículo tiene como objetivo revisar los conceptos sobre ecoturismo en Colombia y enfocarlos hacia el desarrollo de una propuesta editorial que complementará la aplicación móvil de rutas ecoturísticas (RUTACOL), esta se implementará una metodología descriptiva de tipo cualitativo a por medio de una revisión bibliográfica, lo cual permitirá indagar sobre la información recopilada y su relación con la investigación planteada, para finalmente proponer un concepto innovador que atraiga al consumidor y demostrar cómo su buena utilización puede generar un gran atractivo visual para el segmento de mercado el cual son las personas de 18 a 40 años de edad que sirva de incentivo para dar conocer lugares o sitios poco visitados en Colombia, relacionado con actividades que involucren el ámbito ecológico, el desarrollo turístico y la preservación del medio ambiente donde se desarrollan estas actividades. Esto con la intención de ser instrumento dinamizador en la económica de nuestro territorio.

        LEER

      • Seis estudios desde la Responsabilidad Social Empresarial

        ...

        Cantillo Velázquez, Iris | 2022-11

        Profesores investigadores de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun) concibieron seis artículos terminados de investigación en los que examinan el papel y desempeño de las empresas formales de Santa Marta (Magdalena, Colombia) en su ejercicio de rse, y que se encuentran compilados en este libro. Aspectos relacionados con el posacuerdo, la pedagogía y educación, el medio ambiente, la competitividad, la dirección por valores, la planificación estratégica y la asociatividad empresarial son examinados a la luz del estudio de ejercicios prácticos que son cuidadosamente fundamentados y analizados a través de la aplicación de metodologías y técnicas estadísticas que permiten evidenciar qué tan cercana es la interacción entre las acciones y operaciones de las empresas de la ciudad con la sociedad.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo