• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Bermúdez, Octavio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de factibilidad para la creación de la procesadora y comercializadora de arequipe con sabor a maracuyá en el departamento del Huila. 

      Acosta Gutiérrez, Duperly; Hernández Lima, Jane Marisa (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaContaduría pública, 2013)
      La mayoría de los alimentos contienen carbohidratos, que son la fuente de energía más importante del cuerpo humano. Nuestro organismo lo descompone en glucosa, que es el combustible que nos da la energía necesaria para ...
    • Proyecto de factibilidad de la puesta en marcha de una empresa comercializadora de productos apícolas, principalmente miel de abejas en Neiva 

      Umaña Rodríguez, Migdalia; Orozco Vergara, Karina; Lara, Jorge (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2013)
      Desde hace más de 10.000 años la humanidad se alimentaba a base de plantas silvestres y animales, eran cazadores y recolectores, pues no tenían conocimientos de agricultura. Se presume que el hombre, por lo tanto, consume ...

      Envíos recientes

      • Estudio de factibilidad para la creación de la procesadora y comercializadora de arequipe con sabor a maracuyá en el departamento del Huila.

        ...

        Acosta Gutiérrez, Duperly | 2013

        La mayoría de los alimentos contienen carbohidratos, que son la fuente de energía más importante del cuerpo humano. Nuestro organismo lo descompone en glucosa, que es el combustible que nos da la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias, con el producto propuesto se cubrirá esta fuente de energía, pero al agregarle el sabor a maracuyá partiendo de la pulpa de la fruta se pretende dar un complemento nutricional al producto. Ya que nuestro departamento se fortalece económicamente del sector primario; con un abastecimiento de leche Bovina en litros de 96.391.025 por año, con una participación a nivel nacional de 1.43%, con mayor producción en los municipios de Neiva, Pitalito, Agrado, Aipe, Rivera y Palermo. Así mismo es el segundo departamento con los mayores niveles de producción de cultivo de maracuyá con 21,8 toneladas por hectárea. Por esta razón el sector agrícola viene siendo nuestro principal proveedor de materia prima teniendo en cuenta sus variaciones tanto físicas como químicas según la raza, edad y cultivo. La carta de presentación es hacer un producto innovador partiendo de una receta originaria de las abuelas y de elaboración artesanal, dando un sabor exquisito y diferente con los ingredientes de la leche, el azúcar, y complementando con el concentrado de maracuyá para así dar ese gran sabor inigualable.

        LEER

      • Proyecto de factibilidad de la puesta en marcha de una empresa comercializadora de productos apícolas, principalmente miel de abejas en Neiva

        ...

        Umaña Rodríguez, Migdalia | 2013

        Desde hace más de 10.000 años la humanidad se alimentaba a base de plantas silvestres y animales, eran cazadores y recolectores, pues no tenían conocimientos de agricultura. Se presume que el hombre, por lo tanto, consume miel mucho tiempo, ya que no disponía de otra sustancia edulcorante natural más que la miel; pues el azúcar recién aparecería en el siglo XV. La miel de abejas es mencionada en el Corán, libro sagrado de los musulmanes, en la Biblia cuando Dios, prometió a los israelitas, “una tierra donde fluyera leche y miel”. Durante la época Medieval y el Renacimiento un jarro de miel de abejas en la mesa era señal de riqueza. En tiempos antiguos fue frecuentemente utilizada para cicatrizar cortes y quemaduras. Por otra parte ha tenido un uso fundamental como "remedio": es decir, se ha empleado con fines curativos de gran cantidad de dolencias de tipo respiratorio, de la piel y otros trastornos de la salud. Este uso de la miel, se mantiene en la actualidad, formando todavía parte de nuestras medicinas caseras tradicionales.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo