Proyecto de factibilidad de la puesta en marcha de una empresa comercializadora de productos apícolas, principalmente miel de abejas en Neiva
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
Desde hace más de 10.000 años la humanidad se alimentaba a base de plantas silvestres y animales, eran cazadores y recolectores, pues no tenían conocimientos de agricultura. Se presume que el hombre, por lo tanto, consume miel mucho tiempo, ya que no disponía de otra sustancia edulcorante natural más que la miel; pues el azúcar recién aparecería en el siglo XV.
La miel de abejas es mencionada en el Corán, libro sagrado de los musulmanes, en la Biblia cuando Dios, prometió a los israelitas, “una tierra donde fluyera leche y miel”. Durante la época Medieval y el Renacimiento un jarro de miel de abejas en la mesa era señal de riqueza. En tiempos antiguos fue frecuentemente utilizada para cicatrizar cortes y quemaduras. Por otra parte ha tenido un uso fundamental como "remedio": es decir, se ha empleado con fines curativos de gran cantidad de dolencias de tipo respiratorio, de la piel y otros trastornos de la salud. Este uso de la miel, se mantiene en la actualidad, formando todavía parte de nuestras medicinas caseras tradicionales.
Descripción:
UmañaMigdalia_2013_ProyectoMielDeAbeja.pdf
Título: UmañaMigdalia_2013_ProyectoMielDeAbeja.pdf
Tamaño: 2.487Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: UmañaMigdalia_2013_ProyectoMielDeAbeja.pdf
Tamaño: 2.487Mb


