• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Paz"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Las artes marciales mixtas como herramienta contra la violencia en Bogotá y la creación de una identidad propia en un programa televisivo como estrategia de divulgación 

      Muñoz, Samuel (Corporación Unificada de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2022)
      La violencia en Colombia es una realidad que ha sido retratada, estudiada y hablada múltiples veces en el cine, la televisión, novelas, documentos científicos, etc... hemos visto casi todos los ángulos del conflicto ...
    • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023 

      Saumett Maestre, Fabian Guillermo; Laverde Doncel, Fabian de Jesús; Martínez Mejía, Jesús David; Espriella Barraza, Katherine; Calderón Romero, Zoila Rosa (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente trabajo pretende identificar y exponer algunas claridades, a modo de reflexión, sobre ¿Cuáles han sido los desafíos para la implementación del programa de protección y seguridad para comunidades y organizaciones ...
    • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional 

      Rojas Velásquez, William Eduardo (2018-12)
      La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la ...
    • Descripción del funcionamiento de las familias de los exintegrantes FARC-ep antes y después del proceso de paz del año 2016 en el municipio de San José del Guaviare Colombia 

      Castro Romero, Dayanna Abigail; García Londoño, Jeison Alejandro; Sarmiento Valdivieso, Nadia Carolina; Romero Trujillo, Edna Liliana; Pabón Torres, Yoice Yuliana; Cerón Romero, Jorge Jhelsaer (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasSan José Del Guaviare, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      Este artículo se fundamenta en una investigación cuyo objetivo principal fue estudiar la construcción y asunción del concepto de familia, entre los firmantes del acuerdo de paz en Colombia, tomando como referencia la fecha ...
    • Las emociones y sentimientos transmitidos en el bordado 

      Rivas Mora, Sara Valentina (Corporación Unificada Nacional de educación superior-CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2023)
      Durante mucho tiempo el bordado a servido como un medio para transmitir sentimientos y emociones de esa persona , desde la elección del bocetos hasta los colores y puntadas y eso es lo que e querido transmitir en estas ...
    • Hipocampo espacio para la memoria 

      David Fernando Guevara, David Fernando Guevara (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2023)
      Este proyecto documental presenta la complejidad del cerebro humano, las últimas investigaciones y descubrimientos en el campo de la neurociencia y el estudio de la memoria. Se apoya en imágenes y animaciones para ilustrar ...
    • Marco teórico del proyecto Semillas 

      Mateus, Edwin; Aldana, Steven (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2019)
      La investigación Semillas de paz pretende visibilizar con la ayuda del audiovisual algunas iniciativas particulares que a través de la educación buscan consolidar una cultura de paz, a propósito de la firma del acuerdo de ...
    • Mi Colombia 

      Tascón Ramírez, Andrea Tatiana; Mora Camacho, Daniel; Fino Cubillos, Karen Angelica; Medina Castaño, Cristian Camilo; Cely, Carlos Arturo; Garnica, Alejandro (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2016)
      La paz es un anhelo de cualquier colombiano es por esto que requiere el compromiso de todos, y para esto es nece- sario fomentar ese orgullo patriótico que está ligado a todo ser humano, por medio del comercial ...
    • La Participación de las Víctimas del Conflicto Armado y su Incidencia en el Municipio de Madrid, Cundinamarca. 

      Ossa Ramírez, Marbin Rosa; Riaño Cely, Windy Solange (Escuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)

      Envíos recientes

      • Las artes marciales mixtas como herramienta contra la violencia en Bogotá y la creación de una identidad propia en un programa televisivo como estrategia de divulgación

        ...

        Muñoz, Samuel | 2022

        La violencia en Colombia es una realidad que ha sido retratada, estudiada y hablada múltiples veces en el cine, la televisión, novelas, documentos científicos, etc... hemos visto casi todos los ángulos del conflicto armado que por años lastimo y dejó una herida latente en nuestro país y nuestra sociedad. Pero estos estudios raramente ponen foco en la violencia que nace en nuestras ciudades, en nuestra sociedad de a pie, algo que debido a los diálogos de paz tanto ya firmados como los que actualmente se buscan llevar a cabo, se hace más y más latente; el control de la ira, el correcto manejo de conflictos, y la implementación de un diálogo son base esencial en la búsqueda de la superación de la violencia.

        LEER

      • Crisis humanitaria en la implementación de los mecanismos de seguridad y protección de las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Casanare, luego de la firma del acuerdo de paz, en el periodo 2018 – 2023

        ...

        Saumett Maestre, Fabian Guillermo | 2024

        El presente trabajo pretende identificar y exponer algunas claridades, a modo de reflexión, sobre ¿Cuáles han sido los desafíos para la implementación del programa de protección y seguridad para comunidades y organizaciones en los territorios del Departamento de Casanare en el marco de la firma del acuerdo de Paz? Es decir, este documento, alcanza su límite en la reflexión, sobre la recolección y organización de información a modo de relatos (narrativas de actores directores e indirectos del proceso) y datos categorizados como acciones o hechos concretos en momentos determinados de la historia reciente, en el periodo 2018 – 2023 con la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, (COSPACC) con nociones del orden interpretativo, más que de producción, análisis y generación del conocimiento de orden transversal. Los resultados de la reflexión, producto de la implementación de una metodología cualitativa; entrevista semi estructurada, exponen los hechos desde el punto de vista de personas que vivieron el Conflicto Armado y el Acuerdo de Paz desde sus distintas experiencias, autores y en especial líderes y defensores de Derechos Humanos de organización COSPACC del departamento de Casanare. Se recolectará información sincronizada con datos de fuentes oficiales y noticiosas que permitirán una suerte de hilaridad en el desarrollo de la historia de las debilidades y algunas fortalezas en el marco de la Firma de la Paz. Sin embargo, luego de cinco décadas de confrontación armada entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo FARC – EP y el Estado Colombiano; estas partes antagónicas se sentaron a un largo y dificultoso proceso de negociación que pusiera fin a tantos 5 años de guerra y que se materializa en la suscripción de un posible Acuerdo de Paz. Es así, que el 24 de noviembre de 2016 por fin hubo entendimiento entre las partes y se suscribió el Acuerdo Final Para La Terminación del Conflicto y La Construcción de Una Paz Estable y Duradera, en el cual las FARC - EP se comprometieron a la entrega de las armas, el cese definitivo de las acciones militares en contra la fuerza pública y la población civil, aportar en la construcción de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.

        LEER

      • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional

        ...

        Rojas Velásquez, William Eduardo | 2018-12

        La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la construcción de ambientes de paz. La política y las estrategias de alfabetización mediática e informacional (MIL) trazadas por la Unesco se presentan como propuestas para avanzar en el cubrimiento y la capacitación de los aspectos mencionados. En este texto se concluye que, si bien, la globalización es un proceso asimétrico, dispar y fragmentado, contar con una política sobre MIL provee un entorno estratégico implementado con el fin de superar paulatinamente estas desigualdades en procura de afianzar dichas prácticas de diálogo intercultural y de construcción de ambientes de paz

        LEER

      • Descripción del funcionamiento de las familias de los exintegrantes FARC-ep antes y después del proceso de paz del año 2016 en el municipio de San José del Guaviare Colombia

        ...

        Castro Romero, Dayanna Abigail | 2024

        Este artículo se fundamenta en una investigación cuyo objetivo principal fue estudiar la construcción y asunción del concepto de familia, entre los firmantes del acuerdo de paz en Colombia, tomando como referencia la fecha del acuerdo final. Utilizando una metodología cualitativa de tipo descriptivo, donde se analizan los tipos de familia existentes entre los exintegrantes del grupo armado de las FARC-EP, incluyendo estructuras unipersonales, nucleares, monoparentales, extensas y la percepción de la organización guerrillera como una familia colectiva. El estudio aborda cómo estos individuos asumían roles y responsabilidades diarias según su configuración familiar dentro del grupo armado. Finalmente, se comparan estas construcciones familiares previas al acuerdo con las realidades actuales de los excombatientes, revelando transformaciones y continuidades en sus percepciones y estructuras familiares en el contexto del posconflicto en Colombia.

        LEER

      • Las emociones y sentimientos transmitidos en el bordado

        ...

        Rivas Mora, Sara Valentina | 2023

        Durante mucho tiempo el bordado a servido como un medio para transmitir sentimientos y emociones de esa persona , desde la elección del bocetos hasta los colores y puntadas y eso es lo que e querido transmitir en estas piezas mis sentimientos y emociones lo que llevo por dentro expresado en estas obras de arte que la gente las vea y sientan un sin fin de emociones ,a continuación veran algunas de mis obras y sus significados .

        LEER

      • Hipocampo espacio para la memoria

        ...

        David Fernando Guevara, David Fernando Guevara | 2023

        Este proyecto documental presenta la complejidad del cerebro humano, las últimas investigaciones y descubrimientos en el campo de la neurociencia y el estudio de la memoria. Se apoya en imágenes y animaciones para ilustrar esta información y presentar algunos de los misterios que todavía se desconocen sobre el cerebro humano. Además, esta profundización inicial indaga en el universo desconocido del cerebro humano que tiene el propósito de establecer una conexión entre los mecanismos de la memoria y el trauma cultural, ya que el cerebro es el órgano que es afectado por los eventos victimizantes y traumáticos, y es el que procesa e interpreta el relato de la memoria histórica. Adicionalmente se explora sobre cómo el trauma cultural afecta al cerebro y al cuerpo, utilizando entrevistas con neurocientíficos y expertos en trauma cultural.

        LEER

      • Marco teórico del proyecto Semillas

        ...

        Mateus, Edwin | 2019

        La investigación Semillas de paz pretende visibilizar con la ayuda del audiovisual algunas iniciativas particulares que a través de la educación buscan consolidar una cultura de paz, a propósito de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el grupo rebelde Farc-EP. La intención de esta investigación es finalizar con la creación de un vídeo de género documental denominado Semillas de paz. En este contexto se genera el presente marco teórico que tiene por objetivo principal exponer y analizar los conceptos: diálogo, comunicación, educación y educomunicación, entre los más importantes. Con este propósito se asumió como método principal la revisión documental. Si bien es cierto se ha escrito ampliamente sobre estos conceptos decidimos acudir principalmente a fuentes, en lo posible, actuales que han revisado las nociones mencionadas. A manera de conclusión principal podemos encontrar que en el ámbito de educar para la paz las nociones de diálogo y comunicación se mantienen de manera permanente como la base en la que se funda la verdadera construcción de una paz duradera. Asimismo, si nuestra intención es ayudar a través del audiovisual a visibilizar y, en el mismo camino, a educar para la paz, necesariamente la educomunicación es una noción que no podemos descartar.

        LEER

      • Mi Colombia

        ...

        Tascón Ramírez, Andrea Tatiana | 2016

        La paz es un anhelo de cualquier colombiano es por esto que requiere el compromiso de todos, y para esto es nece- sario fomentar ese orgullo patriótico que está ligado a todo ser humano, por medio del comercial podemos ex- presar lo que pensamos, sentimos y deseamos de nuestro entorno, cultura o país, llevando al televidente a hacerse una reexión autocrítica que nos lleve a valorar más nuestras tierras, gente, costumbres fomentando ese tan anhelado deseo “la paz”.

        LEER

      • La Participación de las Víctimas del Conflicto Armado y su Incidencia en el Municipio de Madrid, Cundinamarca.

        ...

        Ossa Ramírez, Marbin Rosa | 2024

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo