Vitrinas: reflejos culturales a través del comercio visual en espacios urbanos
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
El presente artículo se enfocó en analizar el papel de las vitrinas como artefactos culturales en entornos comerciales y urbanos en la ciudad de Ibagué (Colombia), abordando su influencia en la presentación visual de productos, como ropa y calzado, en almacenes y centros comerciales. Se utilizó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. La parte cualitativa incluyó análisis de contenido de diseños, colores y disposición de elementos en vitrinas, mientras que la parte cuantitativa abarcó encuestas sobre la percepción del público frente a estas presentaciones visuales.
Los resultados destacaron la importancia de las vitrinas como herramientas de comunicación visual, que no solo promueven productos, sino que también reflejan elementos culturales y estilos de vida. Se observó que la disposición de los productos, combinada con la iluminación y el diseño, influye significativamente en las decisiones de compra y en la percepción de la marca por parte de los consumidores. Además, se evidenció que las estrategias visuales varían considerablemente en diferentes entornos culturales y comerciales.
Las vitrinas no solo son exhibiciones de productos, sino que funcionan como expresiones ulturales y herramientas de marketing. La atención al detalle en el diseño y disposición de las vitrinas desencadena respuestas emocionales y comportamientos en los consumidores, lo que subraya su papel fundamental en la conformación de la identidad de una marca y su conexión con la cultura circundante.
Descripción:
AvendañoYessica_2023_Vitrinas Culturales Urbanos (1).pdf
Título: AvendañoYessica_2023_Vitrinas Culturales Urbanos (1).pdf
Tamaño: 1.679Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: AvendañoYessica_2023_Vitrinas Culturales Urbanos (1).pdf
Tamaño: 1.679Mb


