Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de vino de borojó en la ciudad de Neiva – departamento del Huila
Trabajo de grado - Pregrado
2014
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
La palabra Afrodisíaco data por lo menos 5.000 años. Derivado de Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, los afrodisíacos incluyen las bebidas, los alimentos, los olores, las hierbas, productos químicos y otras substancias que aumentan la libido humana. Hay centenas de productos muy conocidos por sus propiedades como afrodisíacos, encantos, para su capacidad de comportarse como estimulante sexual, con efectos misteriosos trasmitidos de generación en generación, en especial, el Borojo, que contiene pépticos que podrían mejorar el bienestar general y la función eréctil. El amor, la fecundidad y la energía primaveral son las tres condiciones que hacen de la griega Afrodita, una de las divinidades más ensalzadas. Afrodisíaca es aquella sustancia que estimula o potencia el apetito sexual. Desde tiempos memorables existen incontables recetas acerca de productos ‘milagrosos’ que han facilitado la tarea del sexo para convertirlo en placer. Alimentos que, por sus propiedades y efectos en el cuerpo humano, se comercializan con la premisa de abrir esa competencia. Resultando una rica bebida, de fácil comercialización y que viabiliza la puesta en marcha de una empresa con este fin. El propósito del proyecto es presentar el Productos y “vino de borojo choco andagoya”, tomando como medio de comercialización la creación de una empresa como base, de igual manera para que en un futuro participe en el progreso local, aportando productos de calidad, sabor, y nutrición.
Descripción:
MedinaMaría_2014_EstudioVinoBorojó.pdf
Título: MedinaMaría_2014_EstudioVinoBorojó.pdf
Tamaño: 606.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MedinaMaría_2014_EstudioVinoBorojó.pdf
Tamaño: 606.8Kb


