Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorMedina Melo, María Del Pilar
dc.contributor.authorCaldón Losada, Yulieth Carolina
dc.date.accessioned2025-07-24T19:36:13Z
dc.date.available2025-07-24T19:36:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationMedina Melo, M. P. y Caldón Losada, Y. C. (2014). Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de vino de borojó en la ciudad de Neiva – departamento del Huila [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10242
dc.description.abstractLa palabra Afrodisíaco data por lo menos 5.000 años. Derivado de Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, los afrodisíacos incluyen las bebidas, los alimentos, los olores, las hierbas, productos químicos y otras substancias que aumentan la libido humana. Hay centenas de productos muy conocidos por sus propiedades como afrodisíacos, encantos, para su capacidad de comportarse como estimulante sexual, con efectos misteriosos trasmitidos de generación en generación, en especial, el Borojo, que contiene pépticos que podrían mejorar el bienestar general y la función eréctil. El amor, la fecundidad y la energía primaveral son las tres condiciones que hacen de la griega Afrodita, una de las divinidades más ensalzadas. Afrodisíaca es aquella sustancia que estimula o potencia el apetito sexual. Desde tiempos memorables existen incontables recetas acerca de productos ‘milagrosos’ que han facilitado la tarea del sexo para convertirlo en placer. Alimentos que, por sus propiedades y efectos en el cuerpo humano, se comercializan con la premisa de abrir esa competencia. Resultando una rica bebida, de fácil comercialización y que viabiliza la puesta en marcha de una empresa con este fin. El propósito del proyecto es presentar el Productos y “vino de borojo choco andagoya”, tomando como medio de comercialización la creación de una empresa como base, de igual manera para que en un futuro participe en el progreso local, aportando productos de calidad, sabor, y nutrición.
dc.format.extent41 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de vino de borojó en la ciudad de Neiva – departamento del Huilaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeNeiva, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.agrovocAlimentos
dc.subject.agrovocProducto
dc.subject.agrovocAlimento
dc.subject.agrovocNutrición
dc.subject.unescoFood
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)