Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorBermúdez, Octavio
dc.contributor.authorUmaña Rodríguez, Migdalia
dc.contributor.authorOrozco Vergara, Karina
dc.contributor.authorLara, Jorge
dc.date.accessioned2025-07-24T19:39:43Z
dc.date.available2025-07-24T19:39:43Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationUmaña Rodríguez, M., Orozco Vergara, K. y Lara, J. (2013). Proyecto de factibilidad de la puesta en marcha de una empresa comercializadora de productos apícolas, principalmente miel de abejas en Neiva [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10245
dc.description.abstractDesde hace más de 10.000 años la humanidad se alimentaba a base de plantas silvestres y animales, eran cazadores y recolectores, pues no tenían conocimientos de agricultura. Se presume que el hombre, por lo tanto, consume miel mucho tiempo, ya que no disponía de otra sustancia edulcorante natural más que la miel; pues el azúcar recién aparecería en el siglo XV. La miel de abejas es mencionada en el Corán, libro sagrado de los musulmanes, en la Biblia cuando Dios, prometió a los israelitas, “una tierra donde fluyera leche y miel”. Durante la época Medieval y el Renacimiento un jarro de miel de abejas en la mesa era señal de riqueza. En tiempos antiguos fue frecuentemente utilizada para cicatrizar cortes y quemaduras. Por otra parte ha tenido un uso fundamental como "remedio": es decir, se ha empleado con fines curativos de gran cantidad de dolencias de tipo respiratorio, de la piel y otros trastornos de la salud. Este uso de la miel, se mantiene en la actualidad, formando todavía parte de nuestras medicinas caseras tradicionales.
dc.format.extent165 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleProyecto de factibilidad de la puesta en marcha de una empresa comercializadora de productos apícolas, principalmente miel de abejas en Neivaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeNeiva, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.agrovocPlanta
dc.subject.agrovocProducto
dc.subject.unescoConsumo
dc.subject.unescoMercado
dc.subject.unescoConsumidor
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)