Arte y mania
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
Este proyecto tiene como fin estructurar un plan de negocio para la
comercialización de artesanías con materiales reciclables, puesto, que, con la
recuperación de estos materiales, se brindaran productos de gran utilización en el
mercado, así mismo se generara conciencia de la reutilización y reciclado de los
mismos, para esto se quiere lograr que las personas tengan mucho más conocimiento
acerca del tema y así poderles enseñar los diferentes usos y cuidados. Consolidar la
actividad artesanal como generadora de mejores empleos y mayores ingresos,
incrementando su participación en la economía nacional.
El desarrollo de la actividad económica artesanal en el país, se encuentra en el
renglón de la economía informal, a pesar de tratarse de un oficio capaz de ubicarse
dentro del sector productivo con grandes posibilidades de desarrollo, hasta el
momento no ha tenido el suficiente apoyo que los ayude a destacarse en el mercado
nacional. La llegada de diversas culturas a la ciudad de Bogotá ha sido producto de
los problemas de orden social y problemas de seguridad que vive el país, que en
busca de mejores condiciones de vida se radican en la capital, siendo los artesanos
una población considerada en el plan de desarrollo social como vulnerable, integrada
por desplazados, indígenas desarraigados de sus tierras, etc. La informalidad del
sector conlleva a que la consecución de información en cuanto a producción, ventas y
un censo de los artesanos y puntos de comercialización contenga un alto grado de
dificultad, para su estudio.
Descripción:
BarretoAndrea_2018_ArtesaníaAmbienteSostenible.pdf
Título: BarretoAndrea_2018_ArtesaníaAmbienteSostenible.pdf
Tamaño: 1.799Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: BarretoAndrea_2018_ArtesaníaAmbienteSostenible.pdf
Tamaño: 1.799Mb


