• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Escuela de Transformación Empresarial por título 
  •   Repositorio CUN
  • D. Trabajos de posgrados
  • Escuela de Transformación Empresarial
  • Listar Escuela de Transformación Empresarial por título
  •   Repositorio CUN
  • D. Trabajos de posgrados
  • Escuela de Transformación Empresarial
  • Listar Escuela de Transformación Empresarial por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Escuela de Transformación Empresarial por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 50

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actores claves para la construcción de marca como activo intangible en la industria láctea: Perspectiva del consumidor en Cundinamarca 

      Sua López, Erica Yaricsa; Martínez, Laura Sofía; García Rodríguez, Elisa Fernanda (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      La presente investigación aborda la necesidad de identificar los factores clave para la construcción de marca como activo intangible en la industria láctea de Cundinamarca, desde la perspectiva del consumidor. En un entorno ...
    • Análisis de factores para el reconocimiento y posicionamiento del café orgánico en Ibagué, Tolima 

      Tique Calderón, Albert Stiven; Triana Velásquez, Nixon Andrey; Castillo Jaramillo, Sindy Lorena (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasIbague, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      El presente estudio busca analizar los factores que influyen en el reconocimiento y posicionamiento del café orgánico en Ibagué, Tolima. A pesar del creciente interés por productos sostenibles el café orgánico enfrenta ...
    • Análisis de la producción científica en Colombia: interpretación de datos abiertos de los resultados de las convocatorias de medición de grupos e investigadores del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación (2013-2021) 

      Bello Villamil, Yamily Yohana; Tapiero Hidalgo, Mónica; Rodríguez Gahona, Guillermo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Esta investigación pretender interpretar los datos abiertos del portal La ciencia en cifras del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de las convocatorias para la medición de grupos e investigadores desde el año ...
    • Análisis de la reputación y el posicionamiento del movimiento político Fuerza Ciudadana tras la pérdida de la personería jurídica 

      Freite Canchila, Anderson David; Arroyo Garcés, José Luis; Charris Llanos, Bleidis Esther (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      El siguiente proyecto investigativo estudia como la pérdida de la personería jurídica y otros factores negativos que rodean al movimiento Fuerza Ciudadana, han afectado la reputación y el posicionamiento de uno de los ...
    • Análisis de las variables estratégicas de mercado en la industria panificadora de Bogotá: Perspectiva del consumidor 

      Barrera Sanchez, Liseth Daniela; Polania Campos, Maria Fernanda; Rojas Rivera, Osdran Mateo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      El presente proyecto analizará las variables estratégicas de mercado desde la perspectiva del consumidor, enfocándose específicamente en la panadería industrial en la ciudad de Bogotá en un entorno marcado por retos ...
    • Análisis del impacto de la conexión emocional con el cliente en el posicionamiento y la reputación de Starbucks en el mercado colombiano 

      Vivas Jaramillo, Paula Alexandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Hoy en día en los mercados tanto nacionales como internacionales, la calidad ya no es suficiente para garantizar una preferencia o incluso el éxito de una marca, es por ello que estas han tenido que recurrir al establecimiento ...
    • Análisis estratégico de los hábitos de consumo vs las estrategias comerciales de las empresas fabricantes de productos lácteos fitness en Colombia 

      Florido Barrero, Leidy Paola; Córdoba Fuertes, Leidy Dayana; Orozco Tatis, William José; Herrera Castiblanco, Zaira Lizeth (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2024)
    • El branded podcast como propuesta estratégica para el posicionamiento de marca de la empresa Madre Selva 

      Arteaga Vega, Angie Melissa (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2024)
    • El branding como estrategia para gestionar la marca de la Clínica Veterinaria “Canicentro” ubicada en la ciudad de Villavicencio, Meta 

      Pinzón Rodríguez, Anderson Steven (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasVillavicencio, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar estrategias de branding para la Clínica Veterinaria “Canicentro” en Villavicencio, Meta, con el fin de mejorar su reconocimiento y posicionamiento en el mercado, impulsando ...
    • Catálogo virtual como mejora del canal de venta de una marca propuesta cliente Basic Konfort 

      Torres Hernández, Luz Ángela; García Salcedo, Jhon Jairo; Piedrahita Torres, Dayana Carolina; Herrera Yela, Diego; Toro León, Mandy Alexandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2024)
    • Construcción de estrategias de comunicación emocional para centro médico veterinario doctorpets 

      Rubio Escobar, Daniela Yolanda; Mosquera, David Grisales (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      En la actualidad, se ha evidenciado por diversos estudios a empresas que una marca debe poseer en su identidad corporativa una propuesta de valor inigualable, que sea insuperable por parte de la competencia, de tal forma ...
    • Contribución de la página web al ecosistema digital de productos Ramo, identificando oportunidades de mejora para el posicionamiento y reputación de la marca 

      Albarracín Sánchez, Angelica Alejandra; Andrade Otálora, Edna Alejandra; Castañeda Gualtero, Angie Caroline; Rodríguez Lozano, Jinna Caterine (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Esta investigación tiene como objetivo examinar el sitio web de Productos Ramo, detectando oportunidades de mejora en áreas clave que necesitan optimización. Al abordar los problemas identificados y aprovechar las oportunidades ...
    • Crear una identidad de marca que ayude a mejorar el reconocimiento y posicionamiento de la empresa la casa del bebe 

      Remon Polo, Juan Francisco; Linero Cueto, Juana Sofia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Este proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar y desarrollar un programa de gestión de marcas para la empresa "La Casa del Bebé," ubicada en Ciénaga, Magdalena, Colombia. Esta investigación se origina ante la ...
    • Cuero vegano: innovación sostenible para la construcción de valor de marca en la marroquinería bogotana 

      Bonza Rey, María Alejandra; Gil Castro, Daniela Alejandra; Wilches Piñeros, Hernán Darío (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      La industria de la marroquinería en Bogotá ha experimentado una creciente presión para adoptar prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. La conciencia global sobre el impacto ambiental y la vida de los ...
    • Desarrollo de Marca Flypass en Departamento de Córdoba 

      Jalilie Buelvas, Yiries Benjamín; Hualpa Males, Miriam Yolanda (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasMontería, CórdobaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      El presente trabajo investiga los elementos que afectan el posicionamiento y la percepción de la marca Flypass en el Departamento de Córdoba. Aunque es líder en el sector de los pagos electrónicos para peajes, Flypass ...
    • Diseño de una estrategia de marketing 360 para el posicionamiento de la marca del laboratorio clínico COLCAN incentivando al uso de la oficina virtual 

      Medina Rodríguez, Liseth Vivian; Arias Ortiz, Emilly; Montes Álvarez, Andrés; Amaya Brito, Keidifer (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el impacto de implementar estrategias de marketing 360°, fomentando el uso de la oficina virtual del laboratorio clínico COLCAN, para reducir errores ...
    • Diseño de una revista como plataforma de reconocimiento de los creativos en el área laboral 

      Carrascal Carrascal, Sugey Patricia; Esparza Vega, Lady Marcela,; Rodríguez Durango, Carlos David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Este proyecto investigativo se centra en dar a conocer la problemática que están presentando los estudiantes y profesionales de diseño gráfico en la ciudad de Santa Marta, para identificar los factores causantes de esta ...
    • Estrategia de marca para Nike: el rol de los influenciadores en el posicionamiento y la gestión digital 

      Yepes Escorcia, Carmen Isabel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      El propósito de esta investigación es desarrollar una estrategia de marca para Nike que potencie el uso de influenciadores digitales como herramienta clave para reforzar su posicionamiento, incrementando su valor como ...
    • Estrategias adaptativas de comercio electrónico 

      Benítez Castañeda, Juan D.; Fernández Rodríguez, Carolina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Esta investigación analiza cómo factores socioeconómicos, culturales y geográficos influyen en la experiencia de compra en línea en Colombia y su impacto en la reputación y posicionamiento de las marcas del sector retail. ...
    • Estrategias de marketing efectivas para el posicionamiento y reputación de la marca Glow Luxury del sector belleza en Barranquilla, Colombia 

      Delgado Diaz, Lilibeth (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBarranquilla, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2025)
      Estrategia De Marketing Efectiva para el Posicionamiento y Reputación de la Marca Glow Luxury del Sector Belleza en Barranquilla Colombia Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las estrategias de ...

      Envíos recientes

      • Actores claves para la construcción de marca como activo intangible en la industria láctea: Perspectiva del consumidor en Cundinamarca

        ...

        Sua López, Erica Yaricsa | 2025

        La presente investigación aborda la necesidad de identificar los factores clave para la construcción de marca como activo intangible en la industria láctea de Cundinamarca, desde la perspectiva del consumidor. En un entorno competitivo, entender cómo los consumidores perciben y valoran las marcas lácteas es fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas. A través de un estudio de caso se estudia y se identifican elementos esenciales que influyen en la decisión de compra, tales como la calidad del producto, la reputación de la marca, la comunicación efectiva y el compromiso con prácticas sostenibles. El punto esencial de esta investigación es establecer los factores que no solo contribuyen a la percepción de valor por parte del consumidor, sino que también fortalecen la lealtad hacia la marca

        LEER

      • Análisis de factores para el reconocimiento y posicionamiento del café orgánico en Ibagué, Tolima

        ...

        Tique Calderón, Albert Stiven | 2025

        El presente estudio busca analizar los factores que influyen en el reconocimiento y posicionamiento del café orgánico en Ibagué, Tolima. A pesar del creciente interés por productos sostenibles el café orgánico enfrenta dificultades en términos de visibilidad, competencia con marcas convencionales y falta de estrategias de marketing efectivas. El objetivo principal es identificar las estrategias de mercado que permitan mejorar su posicionamiento y reconocimiento. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, se implementó un tipo de investigación descriptiva con un diseño no experimental. Se aplicaron encuestas estructuradas a consumidores de café en Ibagué para evaluar sus hábitos de consumo, el nivel de conocimiento sobre el café orgánico y la percepción de sus beneficios. Además, se realizó un análisis competitivo para examinar las estrategias utilizadas por otras marcas en el sector. Los resultados muestran que la principal barrera para el crecimiento del café orgánico en Ibagué es la falta de conocimiento sobre sus beneficios y la escasa inversión en estrategias de mercadeo. De igual manera se identificó que los consumidores valoran la sostenibilidad, la calidad y las certificaciones como factores clave en su decisión de compra. Como estrategia se recomienda la implementación de campañas de marketing digital, las alianzas con distribuidores locales y la participación en eventos de promoción.

        LEER

      • Análisis de la producción científica en Colombia: interpretación de datos abiertos de los resultados de las convocatorias de medición de grupos e investigadores del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación (2013-2021)

        ...

        Bello Villamil, Yamily Yohana | 2025

        Esta investigación pretender interpretar los datos abiertos del portal La ciencia en cifras del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de las convocatorias para la medición de grupos e investigadores desde el año 2013 hasta la más reciente con resultados en el año 2021. Los datos abiertos ofrecidos por el Ministerio son la posibilidad que la ciudadanía pueda evidenciar la situación actual de la productividad científica en el país; por tanto, interpretar dichos datos ampliando lo que ofrece el portal y considerando nuevas posibilidades de interpretación constituye el objetivo de este trabajo. La metodología para lograr dilucidar el proceso de interpretación corresponde a una analítica de datos a través de herramientas tecnológicas que permitan visualizar un cruce de variables para la interpretación y posterior análisis de la ciudadanía interesada en el tema.

        LEER

      • Análisis de la reputación y el posicionamiento del movimiento político Fuerza Ciudadana tras la pérdida de la personería jurídica

        ...

        Freite Canchila, Anderson David | 2025

        El siguiente proyecto investigativo estudia como la pérdida de la personería jurídica y otros factores negativos que rodean al movimiento Fuerza Ciudadana, han afectado la reputación y el posicionamiento de uno de los colectivos con mayor respaldo en la política del departamento del Magdalena, Colombia, en los últimos años.

        LEER

      • Análisis de las variables estratégicas de mercado en la industria panificadora de Bogotá: Perspectiva del consumidor

        ...

        Barrera Sanchez, Liseth Daniela | 2025

        El presente proyecto analizará las variables estratégicas de mercado desde la perspectiva del consumidor, enfocándose específicamente en la panadería industrial en la ciudad de Bogotá en un entorno marcado por retos económicos como la inflación y la desaceleración del consumo, así como por cambios significativos en las preferencias de los consumidores. Con esta investigación se buscará identificar estrategias de marketing que permitan mejorar el posicionamiento y la percepción de marca en el sector. Por ende, se implementará una metodología cuantitativa, no experimental y transversal, que incluirá la caracterización del mercado, la definición de buyer persona, y el análisis de la percepción de marca como ejes fundamentales. La recolección de datos se llevará a cabo mediante encuestas estructuradas aplicadas a consumidores de productos panificados industriales en la ciudad de Bogotá. Se espera que los resultados permitan identificar tendencias clave en el comportamiento de los consumidores, sus preferencias en atributos específicos como sostenibilidad y personalización, y los factores que influyen en la lealtad hacia las marcas. Por último, Las conclusiones ofrecerán herramientas prácticas y accionables para que las empresas del sector panadero industrial optimicen sus estrategias de marketing, fortaleciendo su competitividad en un mercado dinámico y exigente.

        LEER

      • Análisis del impacto de la conexión emocional con el cliente en el posicionamiento y la reputación de Starbucks en el mercado colombiano

        ...

        Vivas Jaramillo, Paula Alexandra | 2025

        Hoy en día en los mercados tanto nacionales como internacionales, la calidad ya no es suficiente para garantizar una preferencia o incluso el éxito de una marca, es por ello que estas han tenido que recurrir al establecimiento de vínculos emocionales para generar una conexión profunda con los clientes con objeto de tener una importancia dentro de cada uno de sus mercados. Por ello, Starbucks, marca gigante dentro del mercado del café, ha cambiado la percepción de sus clientes hacia algo más que la calidad o productos premium con la creación de espacios y estrategias que generan experiencias de usuario, impactando enormemente en las emociones de sus consumidores. El presente proyecto examina cómo la conexión emocional es un factor esencial en el posicionamiento y la reputación de las marcas usando a Starbucks como ejemplo de ello gracias a la estrategia de los mensajes personalizados que implementa la marca en cada uno de sus establecimientos. A su vez, este proyecto explica como la percepción del cliente, en este caso del público colombiano, permite que la compañía gane lealtad de quien la consume y sea una de las preferidas a nivel global.

        LEER

      • Análisis estratégico de los hábitos de consumo vs las estrategias comerciales de las empresas fabricantes de productos lácteos fitness en Colombia

        ...

        Florido Barrero, Leidy Paola | 2024

        LEER

      • El branded podcast como propuesta estratégica para el posicionamiento de marca de la empresa Madre Selva

        ...

        Arteaga Vega, Angie Melissa | 2024

        LEER

      • El branding como estrategia para gestionar la marca de la Clínica Veterinaria “Canicentro” ubicada en la ciudad de Villavicencio, Meta

        ...

        Pinzón Rodríguez, Anderson Steven | 2025

        El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar estrategias de branding para la Clínica Veterinaria “Canicentro” en Villavicencio, Meta, con el fin de mejorar su reconocimiento y posicionamiento en el mercado, impulsando el crecimiento de sus ventas y atrayendo nuevos clientes. El sector veterinario ha experimentado un crecimiento debido al aumento en la adopción de mascotas, lo que ha incrementado la demanda de servicios especializados. Sin embargo, este crecimiento también ha generado mayor competencia, lo que hace necesario que Canicentro fortalezca su identidad de marca y su presencia en la mente de los consumidores. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó una encuesta cuantitativa a dueños de mascotas en Villavicencio, analizando su percepción sobre el posicionamiento y la fidelización en el sector veterinario. Además, se realizó un análisis exploratorio y descriptivo sobre el uso del branding en el sector, detectado que este tema ha sido poco estudiado en la región. Los resultados indicaron que Canicentro tiene un bajo reconocimiento de marca y posicionamiento, lo que ha afectado su rentabilidad. Se llevo a cabo un benchmarking de la competencia, evidenciando que muchas clínicas veterinarias no cuentan con una identidad visual sólida, estrategias de marketing digital y no invierten en publicidad pagada en Meta Ads y Google Ads. A partir de estos hallazgos, se diseñó un plan de acción basado en la optimización de la identidad visual, marketing digital, fidelización de clientes y mejora en la comunicación corporativa en canales online y offline. Estás estrategias permitirán consolidar a Canicentro como una clínica veterinaria reconocida y confiable en el sector, fortaleciendo su presencia en el mercado y asegurando un crecimiento sostenible.

        LEER

      • Catálogo virtual como mejora del canal de venta de una marca propuesta cliente Basic Konfort

        ...

        Torres Hernández, Luz Ángela | 2024

        LEER

      • Construcción de estrategias de comunicación emocional para centro médico veterinario doctorpets

        ...

        Rubio Escobar, Daniela Yolanda | 2025

        En la actualidad, se ha evidenciado por diversos estudios a empresas que una marca debe poseer en su identidad corporativa una propuesta de valor inigualable, que sea insuperable por parte de la competencia, de tal forma que identifique y emita la misión, visión y los valores corporativos de la marca, viéndose representada y expresada con estrategias efectivas, como lo es la comunicación emocional o branding emocional.

        LEER

      • Contribución de la página web al ecosistema digital de productos Ramo, identificando oportunidades de mejora para el posicionamiento y reputación de la marca

        ...

        Albarracín Sánchez, Angelica Alejandra | 2025

        Esta investigación tiene como objetivo examinar el sitio web de Productos Ramo, detectando oportunidades de mejora en áreas clave que necesitan optimización. Al abordar los problemas identificados y aprovechar las oportunidades de mejora, Ramo aumentará la visibilidad en línea y mejorará la experiencia general del usuario. Al implementar las recomendaciones propuestas, no solo mejora la funcionalidad y la eficacia de la página web, sino que también contribuye a una presencia digital en sus diferentes medios y asociaciones que la hacen más cohesiva y efectiva; reforzando la reputación y el posicionamiento de Productos Ramo como líder en el mercado. Esté análisis no solo está enfocado en el estudio propiamente de la web de Ramo, sino que también lleva consigo el comparativo de los principales competidores, la investigación de la contribución al ecosistema digital y las diferentes tendencias y tecnologías aplicadas.

        LEER

      • Crear una identidad de marca que ayude a mejorar el reconocimiento y posicionamiento de la empresa la casa del bebe

        ...

        Remon Polo, Juan Francisco | 2025

        Este proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar y desarrollar un programa de gestión de marcas para la empresa "La Casa del Bebé," ubicada en Ciénaga, Magdalena, Colombia. Esta investigación se origina ante la necesidad urgente de mejorar la reputación y el posicionamiento de la empresa en el competitivo mercado local de productos para bebés. Aunque La Casa del Bebé ha operado durante varios años, su crecimiento y visibilidad en el mercado han sido limitados por la falta de una estrategia de marca claramente definida y efectiva. El estudio abarca un análisis profundo del entorno competitivo local y regional, complementado con una revisión de casos exitosos de gestión de marcas en empresas similares, tanto a nivel nacional como internacional. La metodología utilizada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, lo que incluye la aplicación de entrevistas semiestructuradas, encuestas a consumidores actuales y potenciales, y un análisis de datos de mercado. Estos métodos permiten identificar la percepción actual de la marca, los factores que impulsan la fidelización del cliente, y las oportunidades de crecimiento y diferenciación. Los resultados de esta investigación se traducen en el diseño de un programa de gestión de marcas, que incluye estrategias de branding, comunicación y marketing digital, buscando mejorar la identidad de marca de La Casa del Bebé, fortaleciendo su reconocimiento y posicionamiento en el mercado, así mismo, fomentar una relación más profunda y leal con los consumidores. Se espera que este programa impacte positivamente el crecimiento de la empresa, y proporcione un marco de referencia valioso para otras empresas locales que enfrentan desafíos similares en la construcción de su marca.

        LEER

      • Cuero vegano: innovación sostenible para la construcción de valor de marca en la marroquinería bogotana

        ...

        Bonza Rey, María Alejandra | 2025

        La industria de la marroquinería en Bogotá ha experimentado una creciente presión para adoptar prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. La conciencia global sobre el impacto ambiental y la vida de los animales ha impulsado la búsqueda de alternativas ecológicas que puedan minimizar los daños tan agresivos en el entorno. El uso del cuero vegano en la marroquinería permitiría reducir el impacto ambiental local y fortalecer el valor intangible de una marca dedicada a la producción de este tipo de productos. Esta investigación busca comprender los factores que contribuyen a la construcción de una marca en la industria del cuero, que aunque de manera tradicional supera los 5 mil años, se convierte en una oportunidad de incursionar en el mercado con una materia prima innovadora como lo es el cuero vegano a través de una marca de productos de marroquinería en una ciudad como Bogotá, con habitantes que buscan destacarse a través del uso de ciertos productos de moda, que con su uso, generen tranquilidad en el consumo y conciencia ambiental. Allí es donde es clave identificar los aspectos específicos que prevalecen en la construcción, implementación y difusión de una marca sostenible, explorando cómo estos elementos pueden influir en la percepción de los consumidores, permitiendo a las empresas locales posicionarse favorablemente en un mercado competitivo y con afán de conciencia en la sostenibilidad ambiental y con responsabilidad social.

        LEER

      • Desarrollo de Marca Flypass en Departamento de Córdoba

        ...

        Jalilie Buelvas, Yiries Benjamín | 2025

        El presente trabajo investiga los elementos que afectan el posicionamiento y la percepción de la marca Flypass en el Departamento de Córdoba. Aunque es líder en el sector de los pagos electrónicos para peajes, Flypass enfrenta dificultades para ser reconocida y adoptada en esta área del país. El estudio intenta entender por qué los habitantes de Córdoba no han incorporado completamente este sistema y qué acciones podrían mejorar su posición. Se utiliza un método mixto que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, con un diseño que es tanto exploratorio como descriptivo. Se obtuvieron datos mediante encuestas a usuarios, entrevistas a expertos, grupos de discusión y observaciones directas en peajes y centros comerciales. Se encontraron tres elementos principales que influyen en la aceptación de la marca: Confusión con COLPASS, que es el sistema nacional de pagos electrónicos, causando dudas sobre la compatibilidad del servicio. Escasez de estrategias de marketing en Córdoba, comparado con su fuerte presencia en Antioquia. Los usuarios muestran resistencia a utilizar nuevas tecnologías, prefiriendo pagar en efectivo. Los hallazgos indican que Flypass necesita mejorar su comunicación y su visibilidad en los medios locales, establecer alianzas estratégicas con concesionarios y comercios, y crear campañas educativas que destaquen los beneficios del sistema. La conclusión es que mejorar el servicio y aumentar su visibilidad puede facilitar la adopción de la marca en Córdoba, apoyando un sistema de peajes más efectivo y adaptado a la transformación digital del país.

        LEER

      • Diseño de una estrategia de marketing 360 para el posicionamiento de la marca del laboratorio clínico COLCAN incentivando al uso de la oficina virtual

        ...

        Medina Rodríguez, Liseth Vivian | 2025

        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el impacto de implementar estrategias de marketing 360°, fomentando el uso de la oficina virtual del laboratorio clínico COLCAN, para reducir errores en el ingreso de órdenes de laboratorio. Por medio de la implementación de diversas tácticas de marketing, como el diseño de una identidad visual atractiva, la capacitación a los colaboradores de la empresa y campañas de comunicación dirigidas a los usuarios, se pretende incentivar el uso de esta herramienta y, en consecuencia, reducir errores demográficos y de solicitud de exámenes. A través de un enfoque mixto, que recopila métodos cuantitativos y cualitativos, se analizará la eficiencia de las estrategias de marketing en la percepción de la marca, el incremento en el uso de la oficina virtual, la disminución de los errores en los procesos de laboratorio y la satisfacción del cliente con la herramienta. Con los resultados de esta investigación, se espera que esta iniciativa no solo disminuya significativamente los errores en la identificación de pacientes y en la solicitud de exámenes, sino que también mejore la percepción de la marca COLCAN como un laboratorio innovador y eficiente, ofreciendo servicios de alta calidad y una experiencia de usuario optimizada.

        LEER

      • Diseño de una revista como plataforma de reconocimiento de los creativos en el área laboral

        ...

        Carrascal Carrascal, Sugey Patricia | 2025

        Este proyecto investigativo se centra en dar a conocer la problemática que están presentando los estudiantes y profesionales de diseño gráfico en la ciudad de Santa Marta, para identificar los factores causantes de esta problemática, se realizó un análisis cualitativo mediante la recolección de información de entrevistas y encuestas. El objetivo de la revista MUD es generar mayor valor al trabajo del diseñador y lograr una expansión de la revista mediante herramientas digitales y la participación en el evento que lleva su mismo nombre (MUD) de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Cun sede Santa Marta. En la actualidad las profesiones de este campo migran a otras ciudades e inclusive a otros países buscando ese reconocimiento de valor y credibilidad de su trabajo ya que este no está siendo valorado ni reconocido como una profesión útil e importante para las empresas en Santa Marta, sí no como una herramienta que crea imágenes y diseños que represente un objeto o una actividad en particular. Este enfoque no solo enriquece el contenido, sino que también busca resaltar la importancia y el impacto social de estas disciplinas. La metodología aplicada es explicativa acompañada de paradigma crítico y un enfoque descriptivo (cualitativo) donde busca la acción participativa de herramientas tecnológicas e investigativas mediante entrevistas y encuestas presenciales. Esta quinta edición de la revista resalta el valor, el sentimiento y la identidad con la que un diseñador logra crear sus propios diseños.

        LEER

      • Estrategia de marca para Nike: el rol de los influenciadores en el posicionamiento y la gestión digital

        ...

        Yepes Escorcia, Carmen Isabel | 2025

        El propósito de esta investigación es desarrollar una estrategia de marca para Nike que potencie el uso de influenciadores digitales como herramienta clave para reforzar su posicionamiento, incrementando su valor como activo intangible y consolidar su presencia en canales digitales. A través de un enfoque descriptivo, se examinan las estrategias de marketing digital de Nike, con especial énfasis en el uso de influencers para conectar la marca global con las realidades del mercado local.

        LEER

      • Estrategias adaptativas de comercio electrónico

        ...

        Benítez Castañeda, Juan D. | 2025

        Esta investigación analiza cómo factores socioeconómicos, culturales y geográficos influyen en la experiencia de compra en línea en Colombia y su impacto en la reputación y posicionamiento de las marcas del sector retail. En un contexto marcado por el crecimiento del comercio electrónico, la investigación resalta las desigualdades que existen en el acceso y uso de plataformas digitales, especialmente en zonas rurales y sectores socioeconómicos bajos. Estas barreras, que incluyen la brecha digital, la desconfianza hacia las transacciones en línea y la falta de infraestructura tecnológica, limitan la inclusión digital y condicionan las decisiones de compra. La investigación utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Se estudian variables como nivel de ingresos, educación, ubicación geográfica y patrones culturales que influyen en el comportamiento del consumidor digital. Además, se explorarán estrategias de marketing multicanal que permiten que las marcas mejoren la personalización, accesibilidad y seguridad de las transacciones, factores clave para la fidelizar clientes.

        LEER

      • Estrategias de marketing efectivas para el posicionamiento y reputación de la marca Glow Luxury del sector belleza en Barranquilla, Colombia

        ...

        Delgado Diaz, Lilibeth | 2025

        Estrategia De Marketing Efectiva para el Posicionamiento y Reputación de la Marca Glow Luxury del Sector Belleza en Barranquilla Colombia Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las estrategias de marketing existentes que permitan garantizar de manera efectiva el posicionamiento de una marca del sector belleza dentro de la ciudad de Barranquilla, según la percepción de los usuarios. Para alcanzar este objetivo, se realizará un estudio de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, con un diseño No experimental - transversal, en el que se logre obtener datos exactos y coherentes alineados al objetivo principal. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al posicionamiento y reputación de la marca Glow Luxury, fidelizando a sus clientes y creando un vínculo emocional entre los usuarios y la marca con las estrategias de marketing efectivas que se logren establecer al terminar la presente investigación.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo