Canastos de fibra vegetal
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
La artesanía con fibras vegetales es una de las actividades más importantes de algunos de los Municipios de Cundinamarca y en general de Colombia. Dentro de estos productos podemos encontrar la cestería como uno de los principales, sombreros y otros accesorios como
secundarios. Siendo también este trabajo el sustento de muchas familias que han seguido sus costumbres conservando el oficio al pasar de los años. Sin embargo, se encuentra una problemática que afecta estas familias. Se encuentra que los comerciantes pagan a los cesteros por una docena de cestos entre $2.500 y $3.000 mientras que en Bogotá y otras
ciudades lo venden en $2.000 cada uno. (Arias, 1995). Sumado a esto la disminución de la oferta de compra para estos canastos ha disminuido por el uso de bolsas plásticas para el transporte del mercado familiar, generando un impacto negativo para la naturaleza en particular en la fauna marina. Su acumulación en basureros y rellenos tienen unos resultados catastróficos para el planeta, Por ello se quiere recuperar las tradiciones de los canastos de mercado hechos en fibras vegetales, con el objetivo de cumplir las necesidades que demanda una bolsa plástica y que sea amigable con el medio ambiente, generando un impacto positivo
socio económico para las familias cesteras y cuidando el medio ambiental para el planeta disminuyendo el uso de bolsas plásticas.
Descripción:
PradoNicolas_2020_CanastosFibraVegetal.pdf
Título: PradoNicolas_2020_CanastosFibraVegetal.pdf
Tamaño: 2.558Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: PradoNicolas_2020_CanastosFibraVegetal.pdf
Tamaño: 2.558Mb


