Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorVelásquez Morales, Diana Marcela
dc.contributor.authorBastidas Caycedo, Diana Carolina
dc.date.accessioned2025-07-14T15:50:26Z
dc.date.available2025-07-14T15:50:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationVelásquez Morales, D., Bastidas Caycedo, D (2018). Cookiestev [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9235
dc.description.abstractLos snacks son conocidos como alimentos poco saludables que aportan mínimos nutrientes al cuerpo. Aunque las tendencias por ingresar al mercado alimentos más sanos, que aporten beneficios a los consumidores o que sean funcionales, se han ido marcando con más fuerza en los últimos años (Supertiendas, edición 11); este proyecto busca la promoción de una alimentación balanceada y contribuir al bienestar de la población, ya que una de las problemáticas a nivel poblacional en temas de salud, es la mala alimentación que puede causar una serie de enfermedades, entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, 7 obesidad, diabetes, hipertensión y otras; según el Ministerio de Salud en Colombia la enfermedad de la diabetes cobra la vida de 20.000 personas al año. Por esta razón se ha elaborado galletas de avena con stevia, es un producto que busca brindar una alternativa alimenticia, elaborado con ingredientes naturales e integrales, pensado para aquellas personas que necesitan cambiar sus hábitos alimenticios por salud o simplemente por belleza; ahora bien a la stevia es un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 cms de alto, de hoja perenne, y de la familia de los crisantemos. Es originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, en donde crece de forma espontánea; puede decirse que la stevia es el edulcorante natural más antiguo que se conoce porque ha sido consumida por los indios guaraní durante siglos, mucho antes de la llegada de los españoles a América. Hoy en día la stevia se cultiva de forma intensiva para la fabricación del único edulcorante seguro, natural, y sin riesgos para la salud y también para consumirla como planta medicinal por sus propiedades curativas. Los edulcorantes de stevia se pueden utilizar como sustituto del azúcar en alimentos tales como postres, salsas, yogur, alimentos encurtidos, panes y productos de pastelería. Ahora bien la avena contiene fibra soluble y es capaz de combatir y disminuir el colesterol LDL, es decir, el colesterol malo, con ello se desciende el nivel de colesterol bueno HDL; una de las cualidades más importantes de este alimento nutritivo para el ser humano es que logra hacer más pausada la digestión del almidón. Esta condición lo hace un alimento propicio para los enfermos de diabetes, pues al hacer lenta la digestión de este almidón, disminuyen los incrementos del nivel de azúcar en la sangre, que son comunes con posterioridad a las comidas (Pronavid, 2015).spa
dc.format.extent98 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleCookiestevspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.ericAdministración
dc.subject.unescoComercio
dc.subject.unescoEconomía doméstica
dc.subject.unescoConsumidor
dc.subject.unescoComercio interno
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)